Luisa Michel
|
Síntesis biográfica
Primeros años
Nació en el castillo de Vroncourt (Alto Marne), Francia, el 29 de mayo de 1830.
Era hija natural del dueño de dicho castillo, quien la hizo cursar la carrera de maestra, profesión que ejerció, abriendo al efecto una escuela para los humildes en la barriada parisina de Batignoles.
Trayectoria revolucionaria
Fue militante de la Asociación por los Derechos de la Mujer. Estuvo entre las primeras mujeres en defender la revolución de la Comuna de París en 1871, vistiéndose con el traje de Guardia Nacional y siendo de las últimas en quitárselo. La defendió con el fusil en mano en un último intento del 61 batallón de rechazar las tropas de Versalles.
Compareció el 16 de diciembre de 1871 ante el sexto Consejo de Guerra, siendo condenada a la deportación. La Fragata "Virginie" la transportó el 8 de agosto de 1873 hasta Nueva Caledonia, donde enseñó a leer y escribir a los aborígenes.
Regresó a París tras la amnistía a los comuneros y fue detenida y procesada junto a 60 compañeros en una manifestación que saqueó varias panaderías. La condena era de seis años de reclusión y diez años de vigilancia, pero fue puesta en libertad.

En enero de 1887, durante una reunión de militantes, fue víctima de un atentado. Durante el juicio Luisa pidió indulgencia para su agresor.
Ya recuperada marchó a Londres, donde fundó una escuela de idiomas. Su comportamiento allí fue el mismo que en París, es decir, trabajó extenuadamente para pagar las deudas que contraía para con los demás.
De retorno a París reanudó su recorrido propagandístico.
Muerte
Murió en Marsella, Francia, a la edad de 74 años el 9 de enero de 1905.
A su funeral asistió una inmensa multitud que la acompañó hasta el cementerio de Levallois-Perret.
Sus contemporáneos la distinguieron con el apelativo de la "virgen roja".
Véase también
Enlaces externos
Fuentes
- FABAL, Gustavo. Luisa Michel vista a través de su tiempo histórico. Revista Bohemia, enero, 1972.
- Diccionario Enciclopédico Espasa. Madrid: Espasa-Calpe, 1997.
- Enciclopedia Universal Ilustrada: europeo-americana. Madrid: Espasa-Calpe, S.A., 1958 t. XXXV, p. 11-12.
- Luisa Michell la primera obrera revolucionaria de la historia - Portal Arquehistoria