Constance Elaine Trimmer Willis
|
Constance Elaine Trimmer Willis, más conocida como Connie Willis, nació el 31 de diciembre de 1945 en Denver, Colorado.
Síntesis biografica
Ella ha ganado once Premios Hugo y siete premios Nébula para determinadas obras más "importantes premios"que cualquier otro escritor. Más recientemente "Mejor Novela" del año Hugo y Nebula Premios deBlackout / All Clear (2010) ella fue exaltadopor el Salón de la Fama de la Ciencia ficción en 2009 y los Escritores de Ciencia ficción de Estados Unidos la nombró su 28 SFWAGran Maestro en 2011.
Varias de sus obras cuentan con viajes en el tiempo por los estudiantes de la historia en una facultad de la futura Universidad de Oxford-a veces llamada la serie de viajes en el tiempo. Son el cuento "Reloj de Fuego" (1982, también en varias antologíasy la colección 1985del mismo nombre), las novelas Doomsday Book y no decir nada del perro (1992 y 1998), así como la novela en dos partes Blackout / All Clear (2010). los cuatro ganó el premio anual de Hugo y todos menos por no decir nada delperro ganó el Hugoy el Nebula Premios.
Trabajo
Connie Willis es un graduado 1967 de Colorado State College como maestra, hoy Universidad del Norte de Colorado. Ella vive en Greeley, Colorado, con su marido Courtney Willis, ex profesor de física en la Universidad del Norte de Colorado. Tienen una hija, Cordelia. Comenzó a escribir para revistas durante los años '70, si bien no comenzó a escribir ciencia ficción hasta la década siguiente.
Primera historia publicada
La primera historia publicada de Connie Willis fue "El secreto de Santa Titicaca" en Mundos de Fantasía, Invierno 1970 (diciembre). Por lo menos siete historias siguieron (1978-1981), antes de su primera novela, Water Witch por Willis y Cynthia Felice, publicó por Ace Books en 1982. Después de recibir un Fondo Nacional de las Artes otorga ese año, dejó su trabajo como maestro y se convirtió en un escritor a tiempo completo.
Obra:
La obra de Willis se caracteriza por su prosa sencilla. Debido a las influencias inglesas en su estilo, dotado de un cierto toque de humor, a menudo a sus lectores les sorprende saber que no es británica. En sus historias, alejadas de la ciencia ficción dura, recurre a menudo a los viaje en el tiempo; Willis se vale de él para explorar la personalidad de sus protagonistas. No siempre los viajes son reales. En El sueño de Lincoln, por ejemplo, describe cómo una mujer contemporánea que investiga lo paranormal siente un enlace psíquico con el general Lee. Paralelamente, el amante de la mujer comienza a percibir los sentimientos de Traveller, el caballo de Lee. El libro del día del Juicio Final es un relato más serio. En él, una historiadora de la universidad de Oxfor viajan al pasado a investigar la época de la peste negra. Un error de cálculo la envía a una zona de peligro donde tomará contacto con las gentes de la época.
Novelas:
- Water Witch (1982) (con Cynthia Felice)
- Los sueños de Lincoln (1987)
- Light Raid (1989) (con Cynthia Felice)
- El libro del día del Juicio Final (1992)
- Impossible Things (1993)
- Territorio inexplorado (1994)
- Remake (1994)
- Oveja mansa (1996)
- Promised Land (1997) (con Cynthia Felice)
- Por no mencionar al perro (1997)
- Tránsito (Passage) (2001)
- Infiltrado (Inside Job) (2005)
- D.A. (2007)
- All Seated on the Ground (2007)
- Servicio de vigilancia
Antologías:
- Fire Watch (1985)
- Even the Queen: And Other Short Stories (1998)
- The Winds of Marble Arch: And Other Stories (2007)
Premios:
Obtenidos
- 1983: Premio Nébula de relato largo por Fire Watch
- 1983: Premio Nébula de relato corto por A Letter from the Clearys
- 1983: Premio Hugo de relato largo por Fire Watch
- 1983: Premio SF Chronicle de relato largo por Fire Watch
- 1987: Asimov's Reader Poll a mejor novela corta por Spice Pogrom
- 1988: Premio John W. Campbell Memorial por Los sueños de Lincoln
- 1989: Premio Nébula de novela corta por El último de los Winnebago
- 1989: Premio Hugo de novela corta por El último de los Winnebago
- 1989: Premio SF Chronicle de novela corta por El último de los Winnebago
- 1987: Asimov's Reader Poll a mejor novela corta por El último de los Winnebago
- 1990: Premio Nébula de relato largo por At the Rialto
- 1992: Premio HOMer de historia corta por In the Late Cretaceous
- 1993: Premio Nébula de novela por El libro del día del Juicio Final
- 1993: Premio Hugo de novela por El libro del día del Juicio Final
- 1993: Premio Locus de novela por El libro del día del Juicio Final
- 1993: Premio Nébula de relato corto por Incluso la reina
- 1993: Premio Hugo de relato corto por Incluso la reina
- 1993: Premio SF Chronicle de relato corto por Incluso la reina
- 1993: Asimov's Reader Poll de relato corto por Incluso la reina
- 1994: Premio Locus de relato corto por Close Encounter
- 1994: Premio Locus de antología por Impossible Things
- 1994: Premio Kurd Lasswitz a mejor novela extranjera por El libro del día del Juicio Final
- 1994: Premio SF Chronicle de relato largo por Death on the Nile
- 1994: Premio Hugo de relato largo por Death on the Nile
- 1994: Asimov's Reader Poll de novela corta por Inn
- 1995: Premio Ignotus por El libro del día del Juicio Final
- 1995: Premio Gigamesh por El libro del día del Juicio Final
- 1995: Premio Italia (Italcon) a mejor novela extranjera por El libro del día del Juicio Final
- 1996: Premio Locus de novela corta por Remake
- 1997: Premio Locus de novela corta por Bellwether
- 1997: Premio Ignotus de relato extranjero por Incluso la reina
- 1997: Premio Hugo de historia corta por The Soul Selects Her Own Society: Invasion and Repulsion: A Chronological Reinterpretation of Two of Emily Dickinson's Poems: A Wellsian Perspective
- 1998: Premio Locus de novela corta por Newsletter
- 1999: Premio Hugo de novela por Por no mencionar al perro
- 1999: Premio Locus de novela por Por no mencionar al perro
- 1999: Premio Ignotus de novela por Por no mencionar al perro
- 1999: Premio Ignotus de relato extranjero por Por qué el mundo no acabó el martes pasado
- 1999: Encuesta Locus, 8ª mejor novela corta de todos los tiempos por El último de los Winnebago
- 2000: Premio Ignotus de relato extranjero por Azar
- 2000: Premio Ignotus de relato extranjero por Directos a portales
- 2002: Premio Kurd Lasswitz a mejor novela extranjera por Por no mencionar al perro
- 2002: Premio Locus de novela por Tránsito
- 2006: Premio Hugo de novela corta por nfiltrado
- 2008: Premio Hugo de novela corta por All Seated on the Ground
- 2008: Premio Locus de antología por The Winds of Marble Arch and Other Stories
- 2009: Incluida en el Salón de la Fama de la ciencia ficción
- 2011: Premio Nébula a mejor novela de 2010 por Blackout/All Clear
- 2011: Premio Hugo de novela por Blackout/All Clear
- 2011: Premio Locus de novela por Blackout/All Clear
- 2011: Nombrada Gran Maestro por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA)
Finalista
Sus obras han sido nominadas en numerosas ocasiones a diversos premios, entre los que destacan:
- 1980: Premio Hugo de historia corta por Daisy, in the Sun
- 1984: Premio Nébula de historia larga por The Sidon in the Mirror
- 1984: Premio Hugo de historia larga por The Sidon in the Mirror
- 1985: Premio Hugo de historia larga por Blued Moon
- 1987: Premio Hugo de novela corta por Spice Pogrom
- 1987: Premio Mundial de Fantasía de novela corta por Chance
- 1988: Premio Nébula de historia larga por El radio de Schwarzschild
- 1988: Premio de Fantasía Mitopoyética de novela por Los sueños de Lincoln
- 1990: Premio Hugo de novela corta por Time-out
- 1990: Premio Hugo de relato largo por At the Rialto
- 1991: Premio Hugo de historia corta por Cibola
- 1992: Premio Nébula de novela corta por Jack
- 1992: Premio Hugo de novela corta por Jack
- 1992: Premio Hugo de historia corta In the Late Cretaceous
- 1992: Premio Hugo de historia larga por Miracle
- 1993: Premio Británico de Ciencia Ficción por El libro del día del Juicio Final
- 1993: Premio SF Chronicle (segundo) de novela por El libro del día del Juicio Final
- 1993: Premio de Fantasía Mitopoyética de novela por El libro del día del Juicio Final
- 1993: Premio Arthur C. Clarke de novela por El libro del día del Juicio Final
- 1994: Premio Nébula de relato largo por Death on the Nile
- 1994: Premio Bram Stoker de relato largo por Death on the Nile
- 1996: Premio Hugo de novela por Remake
- 1998: Premio Nébula de novela por Oveja mansa (Bellwether)
- 1999: British Fantasy Society de historia corta por Los vientos de Marble Arch
- 1999: British Fantasy Society de colección por The Miracle of Christmas
- 1999: Premio Nébula de novela por Por no mencionar al perro
- 2000: Premio Hugo de novela corta por The Winds of Marble Arch
- 2002: Premio Nébula de novela por Tránsito
- 2002: Premio Arthur C. Clarke de novela por Tránsito
- 2002: Premio Hugo de novela por Tránsito
- 2009: Premio Ignotus de relato extranjero Los vientos de Marble Arch