Construcciones Palafiticas en Cauto Cristo
|
Antecedentes Históricos
La urbanización en Cuba constituye una proyección civilizada que demuestra el poder económico de las clases sociales que se asientan en una determinado lugar, desarrollando infraestructuras a niveles y dimensiones del desarrollo cultural que promueven los fines, tanto político, sociales como culturales que definen las individuales de familias y principalmente aquellas que existieron en la república en nuestra localidad.
Cauto Cristo por su posición geográfica y tener uno de los principales accidentes hidrográficos de Cuba con características de grandes crecidas del río Cauto llegando hasta el mismo borde al aumentar el cause, desarrolló un sistema de construcciones en las Márgenes del Río Cauto llamada palafiticas, estas casas permitían que el agua llegara a adentrarse en la parte baja de los pisos de madera sin correr riesgos los habitantes, siendo construidas con puntales altos, fachadas estilo Wester, con barandales que daban una visión estética semejante a un poblado del oeste norteamericano.
En Cauto Cristo su economía está marcada por ser eminentemente ganadera y tener un vínculo marcado con la ganadería norteamericana a través de las fincas y haciendas.
Cultos propietarios mantenían las casonas estilos Chalet con vistosos corrales y una fuerte presencia de modas y formas de vestir del vaquero norteamericano.
Las casas palafiticas antes del ciclón flora constituyeron la mayor forma habitacional del poblado. Las mejores tierras para el desarrollo del pueblo eran privadas dejándoles a los pobladores la franja costera del río, que no tenían las condiciones geofísicas para construir casas de mampostería u otros edificios.
En 1940 las casas que se construyen eran como un edificio de tubo a un costo muy alto en su construcción. En Cauto Cristo el museo municipal, único situado geográficamente en las márgenes del Río Cauto en este accidente hidrográfico oriental cuenta con estas características.
Triunfo de la Revolución
Con el triunfo de la Revolución Cauto Cristo traza sus nuevos programas de urbanización, ocupando los terrenos que hacen posible el desarrollo poblacional y urbanístico con trazados que no llegan a una perfecta estructura ingeniera, existiendo repartos con edificios biplantas entre otras construcciones que modifican el estatus anterior de casas palafiticas.
En 1997 con el objetivo de reforestar las márgenes del Río Cauto, el gobierno trazó una estrategia de traslado de los vecinos que se encuentran en las márgenes del río hacia asentamientos poblaciones distantes de las riveras del Cauto.
Enlaces relacionados
- Cauto Cristo
- Ángel Fernández Parra
- El cantos de los vaqueros
- Puente de Cauto Cristo
- EL Guateque del Nengón
- Antonia Ramírez Ochoa
- Comités de Defensa de la Revolución en Cauto Cristo
- Federación de Mujeres Cubanas en Cauto Cristo
- Consejo Popular Babiney
- Consejo Popular Papi Lastre
- Biblioteca pública María Luisa Milanés
- Cine Orlando Lara Batista
- Museo Ángel Fernández Parra
- Casa de Cultura Raúl Gómes García
- PCC Cauto Cristo
- Museo Ángel Fernández Parra
- Empresa Cultivos Varios Mártires de Artemisa
- Casa Alternativa del menor la Seis
- Parque de Cauto Cristo
- Réplica martiana
Fuentes
- Archivo Historiador municipio Cauto Cristo