Cuba libre (Película)
|
Cuba libre. Largometraje de drama histórico y ficción cubano, realizado por el cineasta Jorge Luis Sánchez, en el 2015. Narra la historia vista a través de la inocencia de dos niños. Una cinta hermosa, de mucho simbolismo, donde el director se acerca al final de la guerra hispano-cubano-norteamericana en el siglo XIX
Sinopsis
Samuel y Simón son dos niños que en 1898 viven intensamente el momento en que los norteamericanos se comportan como un Ejército de ocupación, tras la derrota de España en alianza con los mambises cubanos.
Argumento
Filme histórico que ve la luz en otro momento bastante especial del país. La película fue producida por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)) y el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), “algo que hizo posible su realización —apuntó Sánchez— porque "no resulta nada fácil completar una película de época. El apoyo de Jorge Alfonso, director del FCBC fue vital, incluyó financiamiento, pero además el trabajo de los artesanos que confeccionaron charreteras, uniformes, botones, cantimploras, sables, bayonetas pertenecientes a las tres tropas diferentes”.
La música, debida al compositor Juan Manuel Ceruto, juega un papel importante en la atmósfera de la película. “Jorge Luis quería una música triste, que no brillara, la resumí en árida, y luego de poner sobre la mesa un espectro grande de posibilidades, tomé el camino de la música sinfónica, sobre todo la sección de cuerdas, sin mucha orquestación, solo al final abrimos la orquestación”. Cuba Libre, tercer largometraje de Jorge Luis Sánchez (El Benny, inspirado en la vida del legendario músico cubano en 2006 y el musical Irremediablemente juntos en 2011) es totalmente diferente, un filme histórico, de época, de esos que ya no se veían en el cine cubano.

Comentarios y análisis acerca del filme
Ficha técnica
Año de producción | 2015 |
Duración | |
Categoría | Ficción |
Tipo | Color |
Titulo Original | Cuba libre |
País(es) | Cuba |
Formato | |
Idioma Original | Español / Inglés |
Dirección | Jorge Luis Sánchez |
Guión | Jorge Luis Sánchez |
Productora | Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) |
Dirección de Fotografía | Rafael Solís |
Producción | Iohamil Navarro |
Edición | Luis Ernesto Doñas |
Diseño de banda sonora | Osmany Olivare |
Dirección de arte | Nanette García Vale |
Peluquería | Elio Durán |
Intérpretes
- Jo Adrian Haavind
- Isabel Santos Téllez
- Adael Rosales
- Manuel Porto Sánchez
- Serafín Sánchez
- Alejandro Guerrero
- Christian Sánchez
Datos del director
Jorge Luis Sánchez. Director de cine. Nace en 1960, en Ciudad de la Habana, Cuba. Graduado en Pedagogía, se inició como cineasta aficionado a los 18 años. Fue de los fundadores de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba. En 1981 comienza su vínculo profesional con el ICAIC como asistente de cámara, luego asistente de dirección (Baraguá, Clandestinos, Un señor muy viejo con unas alas enormes, El verano feliz de la señora Forbes. Organizó en 1987 el Taller de Cine y Vídeo de la Asociación Hermanos Saíz, (AHS), espacio que nucleó a numerosos jóvenes que no habían podido dirigir sus obras en el ICAIC. Entre 1990 y 1991 trabajó con Santiago Álvarez en el Noticiero ICAIC Latinoamericano como subdirector artístico. Antes, había sido asistente de Orlando Rojas en Papeles secundarios y de Fernando Pérez en Hello Hemingway. El año 1990 fue fundamental en su currículo, pues además de participar en la realización del Noticiero ICAIC Latinoamericano No. 1987, dirigió dos de sus mejores documentales, Dónde está Casal y El Fanguito. Luego de realizar Las sombras corrosivas de Fidelio Ponce, aún y Cero en Conducta, presidió el comité organizador de las Muestras Nacionales de Nuevos Realizadores. Finalmente, en 2006, logra realizar un proyecto largamente acariciado, una suerte de biografía del genial músico cubano Benny Moré en el largometraje de ficción El Benny, que conquistó un clamoroso éxito de público y numerosos premios internacionales.
Véase también
- EcuRed: Jorge Luis Sánchez. Disponible en: www.ecured.cu.
Referencia
- ↑ Cuba libre: El oportunismo en la pantalla. Tomado del sitio Cubahora por Iroel Sanchez. Disponible en : www.cubahora.cu. Consultado el 6 de junio de 2016.
Fuente
- Artículo: Filme Cuba Libre. Disponible en: www.cubacine.cult.cu. Consultado el 6 de junio de 2016.
- Artículo: Nueva película de Jorge Luís Sánchez. Disponible en: www.granma.cu. Consultado el 6 de junio de 2016.
- Artículo: Festival de cine. Disponible en: www.habanafilmfestival.com. Consultado el 6 de junio de 2016.