Cuentos de Animales (Libro)
|
Cuentos de animales. Selección de cuentos concebida por el destacado escritor hispano-cubano Herminio Almendros (1898-1974).
Resumen
Cuentos de animales reúne en las páginas de este libro: La zorra comilona, La ranita verde y el pato, El león y el mosquito, entre otros. Este autor contribuyó notablemente al desarrollo de la pedagogía en nuestro país.
En los argumentos recreados en este libro a partir de Esopo, Iriarte, Samaniego o La Fontaine fluye diáfana y segura la sabiduría popular, sin didactismos ni retóricas innecesarias, pero con la eficaz moraleja que a todos hará reflexionar. Aquí Almendros recreó con singular poesía las mejores leyendas del universo para que los adolescentes hicieran suyos valores tan eternos –pero a veces raros en la actualidad de un mundo convulso– como el amor, la entrega a una causa, la fidelidad, el respeto al derecho ajeno, en fin, cuantas constantes éticas pueden hacer a un hombre perfecto
Cuentos
- La zorra comilona
- El borriquillo y el lobo
- La ranita verde y el pato
- El perro, el gallo y la zorra
- ¡Que susto!
- La liebre y el guanajo
- La lechuza y el grillo
- La paz de los animales
- La riña del oso y el león
- Los cazadores amigos
- El mono y el conejo
- La jicotea y el águila.
- La gallinita Dorada
- El león y el mosquito
- La hormiga y la paloma
- El camello y el cerdito
- El más pillo
- La zorra sin cola
- El chivito y el lobo
- El gato y la zorra
- El león y el ratón
- El conejo y el erizo
- Ni ratón ni pájaro
- El mono se subió al árbol
- El zorro y el armadillo
- Las ranas que querían un rey
- ¿Quién le pone el cascabel al gato?..
- El ratón de la ciudad y el ratón del campo
Del autor
Herminio Almendros Este eminente pedagogo español (Albacete, 10 de octubre de 1898- La Habana, 13 de octubre de 1974) viajó a Cuba después de la Guerra Civil que en 1936 conmocionara a su patria. Fue de esos intelectuales progresistas y de ideas libres a quienes el franquismo persiguió despiadadamente casi hasta el acoso.
Desde 1962 hasta 1967, Almendros estuvo al frente de la Editora Juvenil de la Editora Nacional de Cuba y bajo su empeño se incrementó notablemente la publicación de libros para niños y jóvenes. En estas ediciones él volcaba sus profundos conocimientos de la literatura mundial y, sobre todo, ese amor tan indispensable, esa entrega profunda que deben caracterizar siempre la labor de quienes centran sus esfuerzos en trabajar para las nuevas generaciones.
A él debemos agradecerle, además, haber constituido un digno ejemplo, un seguro guía y consejero para quienes desde las primeras décadas de la Revolución se dedicaron al estudio teórico y la crítica sistemática de nuestra literatura para niños.
Fuentes
- El amor por la infancia de Herminio Almendro.
- Almendros, Herminio. Cuentos de animales, Instituto Cubano del Libro, 1973.