Dalcahue
Dalcahue![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
![]() Mapa de la Comuna Dalcahue | |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 1,239 km² | ||
Población (2017) | |||
• Total | 13,762 hab. | ||
• Densidad | 11,11 hab/km² |
Comuna Dalcahue. Es una comuna de Chile, de la provincia de Chiloé en la región de los Lagos. Su capital es el pueblo de Dalcahue.
Ubicación
Ubicada en la provincia de Chiloé en la Región de los Lagos.
Demografía
Posee una superficie de 1,239 km² y tiene una población de 13,762 habitantes, según censo de 2017.
Toponimia
En el mapudungun de Chiloé Dalkawe significa lugar de dalcas, es decir, de la embarcación de tres tablones que usaban originalmente los chonos y cuyo uso se difundió a todas las culturas del archipiélago, incuyendo la española.
Historia
Durante la Colonia, Dalcahue se consideraba un pueblo de españoles e indígenas, bajo el nombre de Dalcapulli o Dalcahue. En 1787 tenía 662 habitantes de los cuales 637 eran españoles y 25 indígenas.
Cuando Chile declaró su independencia, los habitantes de Chiloé permanecieron fieles a la Corona y pelearon durante 16 años contra las fuerzas patriotas. En la campaña que el Director Supremo Ramón Freire emprendió contra los realistas del Archipiélago en 1824, el principal desembarco de los patriotas se realizó cerca de Dalcahue, con la intención de tomar Ancud por la retaguardia. Sin embargo, el 1 de abril de 1824 el ejército expedicionario, al mando del coronel Jorge Beauchef fue sorprendido a unos 10 km del pueblo y se peleó la batalla de Mocopulli, de resultado incierto en el campo, pero que obligó a las tropas chilenas a replegarse sin haber logrado su objetivo. A fines de 1842 Dalcahue se componía de 897 casas. La construcción de la actual iglesia empezó en 1858. Antes del terremoto de 1960, muchos habitantes vivían en palafitos.
Patrimonios
- Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue, que fue construida en 1858 y declarada Monumento Nacional el 26 de julio de 1971 y Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 2000.
- Iglesia de San Juan, construida a mediados del siglo XIX y restaurada en 1996, 1998 y en 2004. Fue declarada Monumento Nacional el 26 de julio de 1971 y Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 2000.
- Iglesia de Tenaún, que data de 1842. Fue declarada Monumento Nacional el 10 de agosto de 1999 y Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 2000.
Desarrollo económico
Las actividades económicas fundamentales de la comuna son el comercio, el turismo, la industria procesadora de productos marinos, la agricultura (papas y la ganadería ovina y bovina).
Galería de imágenes
- Iglesia de Dalcahue
- Liceo Dalcahue
- Comuna Dalcahue
- Dalcahue
Fuentes
- Municipalidad de Dulcahue
- Dubdere
- Reportes comunales
- Plantilla Censo 2017. Consultado el 4 de julio de 2018.