David Álvarez
|
David Álvarez Garrido. Cantante y guitarrista cubano. Director, arreglista, compositor y líder vocal del grupo musical Juego de Manos.
Síntesis biográfica
Nació en Manzanillo, Granma, en 1972. Realizó algunos estudios de guitarra clásica y percusión, primero en Manzanillo y más tarde en el conservatorio ¨Esteban Salas¨ de Santiago de Cuba. Posteriormente se realizó en La Habana donde se incorporó al movimiento de la Nueva Trova.
Trayectoria artística
En 1989 integró el grupo de Pedro Luis Ferrer; a mediados de la década de 1990, periodo en el que fundó el grupo Juego de Manos, nombrado así por una de sus primeras canciones llenas de juegos de palabras.
Su primer álbum fue Rimasones. Más tarde en el año 2000, Tumi Music produjo Mundo loco, una función de ritmos con raíces caribeñas. Con la canción Son demasiado, Álvarez ganó el premio de la critica especializada en el concurso de música cubana Adolfo Guzmán.
El grupo fusiona los estilos de grupo caribeños dentro del son cubano y el bolero (con elementos de guaracha y guajira). Esto significa que los grupos de bachata, merengue y cumbia se mezclan en las canciones, que dan resultado una “música de sabor tropical”.
La suave vibración de la muy personal voz de este intérprete, recuerda la de Pablo Milanés y José Feliciano en ello radica el éxito de sus interpretaciones.
Según Álvarez:Tomar elementos de la música del pasado es una de las pasiones de David Álvarez y su grupo.
Las letras de su música
Desde el seudo humor de Juana la Loca, hasta la de José Daniel, siguiéndoles los pasos a sus héroes Antonio Fernández (Ñico Saquito) y Faustino Oramas (El Guayabero), Álvarez ama la lírica pintoresca con su juego de doble sentido, como los de la animada guaracha Solavaya y El beso. En Mi velorio, obra del compositor Oscar Olivera Santiler, un hombre simula su propia muerte para descubrir lo que su familia y sus amigos dicen de él.
Ingeniosas narrativas como Domingo, con letra de Omar Estrada, cuenta las meditaciones de un hombre sobre cómo la realidad de un domingo ordinario (los parientes, visitantes inesperados, trabajos que hacer en la casa) contrasta con su plan ideal (una cuantas cervezas frías, mientras mira un buen juego de pelota o incluso un paseo al campo o a la playa). Y si se trata de romance, como el que encontramos en Amor a primera vista, y pasión como en Para siempre tenerte, y en los males de amor como en Dolor, entonces Álvarez funde dentro de estas emociones no solo las experiencias cotidianas, sino tambien nos hace recordar algunos clásicos cubanos sobre el tema del amor.
Respecto a eso expresó en una ocasión David Álvarez:Obras
- Amor a primera vista (tango)
- Cuatro palabras
- Dolor
- Domingo
- El beso
- Juana la Loca
- Muchacha
- Para siempre tenerte
- José Daniel
- Solavaya
- Son demasiado
- La voy a ....
- El Horroroso.
- La Tablazón.
Premios y reconocimientos
- Orden por la Cultura Nacional, reconocimiento que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, en virtud de la creación a favor de la identidad patria y a propuesta de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) 18 de octubre 2014.
Enlaces externos
Referencias
Fuentes
- Colectivo de autores: Diccionario enciclopédico de la música en Cuba.
- La oscuridad es un camino; la luz, un lugar. Por Jorge Sariol. Disponible en:La Jiribilla.