Reseña histórica
Con la antigua división político-administrativa, existía la provincia de Oriente, que estaba constituida por regiones y cada región tenía los municipios y en Santiago de Cuba se encontraba una de las EIDE (Escuela de Iniciación Deportiva Escolar), pues la otra estaba en la región Holguín. Estas escuelas fueron creadas en el año 1963 por la Resolución Ministerial no. 4302. La EIDE de Santiago, radicó desde la creación en el edificio que ocupaba el círculo social Orestes Acosta otra sociedad exclusivista de la alta burguesía santiaguera y son los fundadores: Armando Bofill, primer director, Walkiria Lambert, Elba Ocejo, Amparo Pagan, Eliades Acosta, Nelson Melián, Amador Montes de Oca.
Deportes iniciales
En los inicios se practicaban 8 deportes, que eran: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Balompié, Béisbol, Natación, Voleibol y Gimnástica, en las áreas que existían en la instalación. Los estudiantes estaban alojados en casas aledañas de la burguesía que había abandonado el país. La natación se encontraba en una escuelita que estaba ubicada en la costa en Cuidamar. Los deportes estaban organizados por categorías que eran menores de 13 años y menores de 16, así era en ambos sexos. En este mismo año se realizan los primeros Juegos Escolares Nacionales, en los que participaban las EIDE.
Después en las ediciones 2a y 3a, de 1964 y 1965 los Juegos Escolares se celebraron divididos en juegos de primavera, estos fueron en la segunda quincena del mes de abril, con los deportes Baloncesto, Béisbol, Fútbol y Voleibol. Los juegos de verano se realizaron en agosto, con los deportes Ajedrez, Atletismo, Gimnasia y Natación. Esta forma de celebrar los juegos cambió debido a que no se obtuvieron los resultados esperados y para la 4ta edición en 1966 se realizan en julio, con la estructura que tuvo al comienzo y se adicionan otros deportes como son: el Clavados, la Gimnasia rítmica deportiva que se separa de la Gimnasia artística.
Durante la 5a edición en el año 1967 se adicionan los deportes Ciclismo, Judo, Lucha, Tenis de campo y Tenis de mesa. En el año 1968 para la 6ta edición compiten la Esgrima, Polo acuático y el Tiro. En el año 1969 para la 7ma edición se reorganizan las categorías.
En el año 1975 aparecen en los Juegos Escolares los deportes Boxeo y el Remo y es en el año 1977 que comenzó la EIDE Capitán Orestes Acosta Herrera a participar representando a Santiago de Cuba como provincia, y en esta ocasión se adicionan el Balonmano, la Vela, y el Kayak.
En el año 1981 se suspenden los Juegos Escolares Nacionales por que el país estaba atravesando un brote de dengue. Siempre esta escuela ha aportado una gran representación de atletas con calidad a los juegos escolares, lo que se refleja en los lugares que ha ocupado la provincia en los Juegos Escolares Nacionales.
Desde los primeros años de la creación de la escuela el INDER, en coordinación con el Ministerio de Educación, se dieron a la tarea de ejecutar los nuevos planes y programas para que estos estudiantes recibieran la misma preparación que la que recibían el resto de los diferentes centros, con el objetivo de que cuando egresaran del mismo se encontraran al mismo nivel, tuvieran la misma formación académica que el resto y que no existiera diferencias entre ellos y los egresados en ninguno de los niveles de enseñanza.