Eduardo García Vigoa
|
Eduardo Apolonio García Vigoa. General de División del Ejército Libertador cubano.
Datos biográficos
Nació en San Cristóbal, Pinar del Río, el 9 de febrero de 1862.
Participación en la guerra
El 25 de julio de 1895 convocó a una reunión en el ingenio La Luz, en San Antonio de Cabezas, Matanzas, para lanzarse a la guerra. No logró su propósito al no ser secundado.
El 26 de octubre de 1895 se alzó al frente de un pequeño grupo, el cual se incrementó a finales de mes con el ingreso del capitán Clemente Dantín acompañado de unos 20 hombres. Se mantuvo al frente de esta tropa hasta la llegada a la provincia de la columna invasora, en diciembre de 1895, con la cual participó en los combates de Coliseo y Calimete.
El 9 de enero de 1896 libró el de Manjuarí y trece días después atacó a Sabanilla del Encomendador (hoy Juan Gualberto Gómez). A finales de febrero de ese año fue nombrado jefe de la Brigada Sur de Matanzas, cargo en el que se mantuvo hasta el final de la guerra.
El 19 de marzo de 1896 atacó a una columna española en El Jagüey y al siguiente día asaltó al poblado de Roque. El 4 de abril de 1896 libró la acción del potrero de Severiano Armas. Participó en el combate de Hato de Jicarita el 3 de julio de 1896 y el 31 de agosto de 1896 sus fuerzas entraron en Bolondrón. También libró los combates de Palma Sola, Ceja de Pablo, Caimito, ingenio Socorro, San Felipe, Covadonga y Asiento de Manjuarí, entre otros.
Recibió dos heridas de bala. Durante toda la contienda su Cuartel General radicó en el campamento La Lima, en San Antonio de Cabezas.
Ascensos
- Coronel, 26 de octubre de 1895
- General de Brigada, 31 de marzo de 1896
- General de División, 18 de agosto de 1898
Licenciamiento
Se licenció el 24 de agosto de 1898.
El 16 de junio de 1900 ocupó la alcaldía de Los Arabos.
En agosto de 1906 secundó el levantamiento armado contra la reelección del presidente Tomás Estrada Palma.
El 1ro. de noviembre de 1920 fue electo gobernador de la provincia de Matanzas, cargo en el que se mantuvo hasta 1923.
Muerte
Murió en la ciudad de La Habana el 12 de julio de 1926.
Fuentes
- Centro de Estudios Militares de las FAR. Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera parte (1510-1898), Biografías. Ciudad de La Habana: Ediciones Verde Olivo, 2004;t 1.
- Jiménez González, Ángel. Historia militar de Cuba. Primera Parte (1510-1898). Ciudad de La Habana: Casa Editorial Verde Olivo, 2009;t 3.