El Asintal
Municipio El Asintal![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Población | |
• Total | 37 751 hab. |
![]() Mercado municipal |
El Asintal. Municipio del departamento de Retalhuleu en la región sur-occidente de Guatemala.
Ubicación
Se encuentra situado en la parte este del departamento de Retalhuleu en la Región VIo Región Suroccidental. Se localiza en la latitud 14° 35′ 48″ y en la longitud 91° 43′ 35″. Limita al norte con Colomba Costa Cuca, al este con Nuevo San Carlos, al sur con el municipio de Retalhuleu, y al oeste con Genova.
Historia
El municipio fue creado por acuerdo gubernativo del 12 de junio de 1928, que se segregó del poblado de Colomba. El Presidente de la República, con vista del dictamen emitido por el fiscal del Gobierno Acuerda: Crear el municipio de El Asintal, el cual estaba conformado por aldeas, cantones y fincas que en total suman 28 poblados.
La cabecera municipal será la población de El Asintal, debiendo procederse a la formación del plano respectivo, designando los lugares que ocuparan los edificios públicos. Conforme al decreto gubernativo 805 y acuerdo del 31 de mayo de 1927, se procedió a la elección de la municipalidad.
Nuevamente con fecha 8 de abril de 1940 y por acuerdo gubernativo, se demarcaron los límites y se aprueba el respectivo deslinde. También dispone la citada orden del Ejecutivo que los municipios de El Asintal y de Nuevo San Carlos se segreguen del departamento de Quetzaltenango y se anexen a Retalhuleu.
No se ha encontrado a la fecha datos en relación con la erección como poblado de El Asintal; se sabe que como caserío de Colomba, en lo publicado del Censo General de población del 31 de octubre de 1880 se le mencionó con su nombre actual, como caserío del departamento de Quetzaltenango.
Características
La municipalidad es de 4a. categoría, cuenta con un pueblo que es la cabecera municipal El Asintal y sus aldeas Barrios, San José Nil Chiquito, Sibaná y Xab.
Extensión territorial
Cuenta con una extensión territorial de112 kilómetroscuadrados y se encuentra a una altura de 398.17 metrossobre el nivel del mar, por lo que generalmente su clima es cálido. distancia de esta cabecera municipal a la cabecera departamental de Retalhuleu es de12 kilómetros. El municipio tiene una extensión territorial de 112 km².1
Hidrografía
El municipio se encuentra irrigado por varios ríos y entre ellos los más importantes son: Ayal, Ixchiyá, Nil, Nimá, Xab, Sibaná, etc., y los riachuelos Amate y El Denunciante.
Desarrollo económico
La actividad económica se fundamenta con la producción agrícola, siendo sus cultivos importantes el café, maíz, caña de azúcar, arroz, citronela, té de limón, banano y algodón. Por la diversidad de cultivos que se siembran, hay en el municipio dos fábricas de extracción de aceites esenciales. Se elaboran en el municipio instrumentos musicales, panela, cerería, cueros.
Desarrollo social
En el municipio se habla el idioma español.
Tradiciones
Se celebra la fiesta conocida como de San Salvador del 23 al 26 de diciembre, siendo el 23 el día principal y La feria titular en honor al Patriarca San José del 17 al 20 de marzo.