El Estor
Municipio El Estor![]() | |
---|---|
Ciudad de Guatemala | |
![]() | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | 29 de octubre de 1886 |
Población | |
• Total | 15 842hab hab. |
Gentilicio | Estoreño(a) |
El Estor, municipio del departamento de Izabal, con una superficie de 2,896 km², es una región rica en tierras vírgenes y oasis ecológicos. La cabecera municipal se encuentra situada en la ribera del Lago Izabal. Tiene un área aproximada de 2,896 km².
Historia
El municipio creado por Acuerdo Gubernativo del 5 de noviembre de 1890. El nombre se refiere a que en el siglo XIX los comerciantes Skinner y Klee en su correspondencia se referían a una bodega como THE STORE (almacén) y que, con el transcurso del tiempo, convirtieron esa palabra inglesa en la española El Estor. Fue fundado como una aldea del municipio de Livingston el 29 de octubre de 1886. El 5 de noviembre de 1890 fue declarado municipio oficial del departamento de Izabal debido a su gran extensión territorial. El 20 de enero de 1940 se incorporó al departamento de Alta Verapaz pero cinco años después el municipió volvió a formar parte del departamento de Izabal el 5 de junio de 1945.
Colindancias Físicas
- Norte: San Luis (Petén), Livingston (Izabal) y Chahal (Alta Verapaz).
- Sur:Gualán, Zacapa y Teculután.
- Este:Livingston y Los Amates y Gualán.
- Oeste:Panzós, Senahú, Cahabón y Chahal.
Clima
El clima es caliente tropical, con un verano o época seca de unos tres meses, de marzo a mayo. El período mayor de lluvia se considera ser entre junio y agosto.
Economía y Cultura
La población se dedica a la producción agropecuaria, y a los cultivos de maíz, fríjol, caña de azúcar, y banano. No posee una cultura de producción de productos artesanales. El municipio es de gran porvenir, en especial por una rica mina de níquel que se ha descubierto en la sierra de Santa Cruz, habiéndose instalado no sólo maquinaria para su explotación, sino que hasta una planta con la suficiente capacidad para la energía eléctrica a requerirse. El níquel se ha planificado exportarlo principalmente por medio del Lago de Izabal.