El ojo del leopardo
|
El ojo del Leopardo. Novela del escritor sueco Henning Mankell. Publicada por primera vez en el año 1990 y en 2010 por Tusquets Editores, que tiene como protagonista al joven Hans Olofson y que refleja la tragedia de un hombre acechado por una nueva vida en una tierra extraña. Libro atípico de Mankell, porque no pertenece a ninguna de sus temáticas habituales de misterio o policíacas, como la celebrada serie del comisario Kurt Wallander (parece que definitivamente cerrada tras la reciente publicación de 'El hombre inquieto').
Sinopsis
La historia gira en torno a un joven sueco, Hans Olofson, que vuela a Zambia en la década de los setenta para encontrarse a sí mismo y a la vez cumplir con la promesa que le hizo a Janine, la mujer sin nariz, que fue su norte en la adolescencia a la vez que uno de sus quebrantos. A falta de algo mejor que hacer, Olofson se encarga de la gestión de una granja de huevo con la intención de permanecer sólo unas semanas, pero pasarán veinte años antes de que finalmente puede liberarse.
Estructurado en dos partes claramente diferenciadas: una es la infancia y la juventud del protagonista en un pequeño pueblo del interior de Suecia y la otra es su vida en las granjas de Zambia. Los capítulos van alternando las dos localizaciones y las dos épocas de la vida de Olofson, que avanzan de manera paralela.
Argumento
Desde la fría región sueca de Norrland, el joven Hans Olofson viaja a Zambia para visitar la tumba de un misionero legendario. Deja atrás una infancia y una adolescencia marcadas por la ausencia de la madre y, posteriormente por la muerte de dos personas muy allegadas.
La belleza de Zambia, y sobre todo su misterio, lo hechizan hasta el punto de permanecer en el país durante dieciocho largos años, al principio movido por los valores de la cooperación y la solidaridad. Poco a poco, sin embargo, convertido en granjero, la realidad africana le impone una visión de la vida completamente distinta, mientras el racismo de los blancos y el odio de los negros va consumiéndolo.
Un día, tras encontrar cruelmente asesinados a sus vecinos blancos, comprende que sus días están contados. Se quedará a luchar o arrojara la toalla? Hans sabe que quizá pueda escapar de la suerte que han corrido sus vecinos, pero no de su propia desesperación.
Resumen del libro
El realismo impone una obligación documental a un autor, que puede cumplirse mediante una esforzada investigación sobre aquello que no conoce o a través de la observación del paisaje geográfico y humano donde vive. Este último parece ser el caso de Mankell, que suele ubicar sus historias en Suecia o en África, los lugares donde vive o ha vivido. El contraste entre ambas realidades no puede ser más mayúsculo, lo cual da como resultado un realismo que, visto desde acá, puede cobrar proporciones de tragedia griega, tal vez porque la disimilitud de los personajes los haga adoptar unos rasgos hiperbólicos, casi arquetípicos.
En este libro, el autor se dedica a hacer lo que mejor hace: contar la vida de alguien. Empieza con el personaje sueco en pleno ataque de malaria, temiéndole a todo lo que rodea en su granja africana y, en medio del delirio, recordando su infancia y juventud en un pueblo chico y frío del norte de Suecia.
Es llamativo que los hechos de esta vida nórdica sean casi los mismos que en “Viaje al fin del mundo”, donde el protagonista es un joven Joel cuyo padre es leñador, se hace amigo del hijo del juez y conocen a una mujer sin nariz. El conflicto que hace avanzar el relato está construido con el hielo organizado europeo y diurno, opuesto violentamente al solazo supersticioso de África, donde todo se procesa en la oscuridad, como lo hacen los leopardos.
El desencanto del choque cultural recuerda a “Desgracia” del sudafricano Coetzee, dado que en ambos casos se perfila la vida acorralada y vulnerable de los blancos privilegiados en el continente del que fueran colonizadores. La coincidencia hace sospechar la presencia de la verdad, que es más verdadera cuando pasa por el tamiz del oficio de inventar.
Datos del autor

Henning Mankell. (Estocolmo, Suecia, 3 de febrero de 1948). Novelista y dramaturgo sueco, reconocido internacionalmente por su serie de novela negra sobre el inspector Wallander. Conocido en todo el mundo por su serie de novelas policíacas protagonizadas por Kurt Wallander, traducidas a treinta y siete idiomas, aclamadas por el público, merecedoras de numerosos galardones (como, entre nosotros, el II Premio Pepe Carvalho) y adaptadas al cine y a la televisión (entre otros, por el actor Kenneth Branagh).
Con ocasión de la publicación de esta obra, Henning Mankell ha escrito un posfacio en el que narra su relación con el aclamado detective a lo largo de los años.
Enlaces relacionados
Fuentes
- Mankell, Henning. 2010. El ojo del leopardo. España : Tusquets Editores. 377 p. ISBN 978-84-8383-225-7
- Artículo: Sinopsis del libro. Disponible en: Tusquetseditores. Consultado el 23 de septiembre de 2014.
- Artículo: Resumen del libro. Disponible en: Casadellibro. Consultado el 23 de septiembre de 2014.
- Artículo: El ojo del leopardo. Disponible en: Lecturalia. Consultado el 23 de septiembre de 2014.
- Artículo: Henning Mankell. Datos del autor. Disponible en: Clubdecatahdores. Consultado el 23 de septiembre de 2014.
- Artículo: Autor Henning Mankell. Disponible en: Cubadebate. Consultado el 23 de septiembre de 2014.
- Artículo: El ojo del leopardo. Disponible en: Literafrica. Consultado el 23 de septiembre de 2014.
- Sitio oficial de Henning Mankell. Disponible en: Henningmankell. Consultado el 23 de septiembre de 2014.