El péndulo de Foucault
|
El péndulo de Foucault. Novela de escritor italiano Umberto Eco realizada en 1989. Se basa este libro en un estudio pormenorizado de la historia de las sectas, de los saberes ocultos, de los ritos más antiguos y modernos, satánicos, rosacruces, templarios.
Sinopsis
Tres intelectuales que trabajan en una editorial de Milán establecen contacto con autores interesados en las ciencias ocultas, las sociedades secretas y las conjuras cósmicas. En un primer momento dicha relación se mantiene estrictamente profesional, pero poco a poco van estrechándose los lazos. Entre bromas y veras, y mezclando lo profesional con aspectos insólitos de sus vidas, estos hombres urden juntos un plan que dejará de ser un juego para convertirse en pesadilla.
Argumento literario
La novela está dividida en capítulos, se centra en la vida del protagonista Casaubon, quien en conjunto con sus compañeros de la editorial Garamond, tienen encuentros fortuitos en el mundo de lo esotérico o deberíamos decir “pseudo-esotérico” y las conspiraciones, tanto en interés personal, como por obligaciones de su trabajo en la publicación de libros.
Eventualmente en conjunto con Jacobo Belbo y Diotavelli se distraen en la creación de un plan, fundamentado en analogías y relaciones imaginarias, inventando relaciones y correspondencias fantasiosas para explicar, entre muchas cosas, el secreto de la orden del Temple y de las sociedades secretas como las rosacrucianas.
Datos del autor

Umberto Eco nació el 5 de enero de 1932 en la ciudad de Alessandria, Piamonte, Italia. Crítico literario, semiólogo y novelista italiano. Doctor en Filosofía en la Universidad de Turín, con L. Pareyson. Desde 1971 ejerce su labor docente en la Universidad de Bolonia, donde ostenta la cátedra de Semiótica.
Se destacó como crítico literario y semiólogo mucho antes de ser reconocido como escritor. Se hizo mundialmente conocido con la novela “El nombre de la rosa” (1980), la cual fue llevada al cine seis años después. En 2000 recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Es caballero de la Legión de Honor francesa. Es miembro del Foro de Sabios de la Mesa del Consejo Ejecutivo de la Unesco y Doctor Honoris Causa por treinta y ocho universidades de todo el mundo, entre ellas, la Universidad de Lieja (1986), la Universidad Complutense de Madrid (1990), la Universidad de Tel Aviv (1994), la Universidad de Atenas (1995), la Universidad de Varsovia (1996), la Universidad de Castilla-La Mancha (1997), la Universidad Libre de Berlín (1998), la Universidad de Sevilla (2010) y la Universidad de Burgos (2013).
Enlaces relacionados
Fuentes
- Eco, Umberto. El péndulo de Foucault. España : Editorial Debolsillo. 2009. 832 págs. ISBN 978-849-759-267-3
- Artículo: Argumento de la novela. Disponible en: Entrelectores. Consultado el 21 de diciembre de 2015.
- Artículo: El péndulo de Foucault. Disponible en: Lecturalia. Consultado el 21 de diciembre de 2015.
- Artículo:Datos catalográficos del libro. Disponible en: [ http://www.casadellibro.com/libro-el-pendulo-de-foucault/9788497592673/873982/ Casadellibro]. Consultado el 21 de diciembre de 2015.
- Artículo: Datos biográficos del autor. Disponible en: Biografiasyvidas. Consultado el 21 de diciembre de 2015.