Emilio Laurent
Emilio Laurent ![]() | |
---|---|
![]() | |
Coronel | |
Nombre | Emilio Laurent García |
Lealtad | Ejército Libertador ![]() |
Participó en | Guerra Necesaria |
Nacimiento | 1868 Guanajay, Pinar del Río, ![]() |
Fallecimiento | 24 de marzo de 1908 Pinar del Río, ![]() |
Emilio Laurent García (1868-1908). Coronel del Ejército Libertador. En las luchas por la independencia de Cuba sirvió de práctico en la Columna Invasora. Fue uno de los hombres que rescataron el cadáver del Mayor General Antonio Maceo.
Síntesis biográfica
Nació en Guanajay, Pinar del Río, en 1868. Ingresó en el Ejército Libertador el 5 de enero de 1896, incorporándose a las fuerzas del entonces coronel Roberto Bermúdez, en la columna invasora, sirviéndole como práctico.
En septiembre de 1896 se hizo cargo del 4 Escuadrón Regimiento de Caballería Zayas, de reciente creación en la provincia de Pinar del Río.
Aparece como uno de los 18 hombres que, lidereados por el coronel Juan Delgado, rescataron el cadáver del Mayor General Antonio Maceo, en San Pedro el 7 de diciembre de 1896 y lo condujeron hasta El Cacahual Sin embargo, otras fuentes afirman que hizo toda la guerra sin salir de la provincia pinareña.
Ascensos
- A Teniente: el 14 de febrero de 1896
- A Capitán: el 16 de mayo de 1896
- A Comandante: el 8 de septiembre de 1896
- A Teniente Coronel: el 28 de septiembre de1897
- A Coronel: el 1 de enero de 1898
Se licenció el 1 de diciembre de 1898. En la paz fue jefe de la policía de Artemisa. Más tarde ingresó en la Guardia Rural con grado de Comandante. Estuvo radicado en Guanajay, Pinar del Río y Colón, sucesivamente.
Muerte
Murió en Guanajay, antigua provincia de Pinar del Río, el 24 de marzo de 1908.
Fuente
- Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Tomo I (1510-1899). Ediciones Verde Olivo. Ciudad de La Habana, 2004.
- De la Biblioteca Pública de Candelaria Pablo Lafargue.