Ernest Orlando Lawrence
|
Ernest Orlando Lawrence (1901 – 1958). Físico norteamericano que obtuvo el premio Nobel en 1939 por la invención y desarrollo del ciclotrón y el descubrimiento con ayuda de éste de elementos radioactivos artificiales (el tecnecio entre otros).
Síntesis biográfica
Nació el 8 de agosto de 1901 en Canton, Dakota del Sur. Cursó estudios en las universidades de Dakota del Sur, Minnesota, Chicago y Yale. Fue profesor adjunto de física en la Universidad de California en 1927 y profesor en 1930. Al año siguiente fundó el laboratorio de radiación de la universidad de Berkeley, convirtiéndose en su director en 1936. Famoso por el invento y desarrollo del ciclotrón, dispositivo para acelerar las partículas nucleares que se utilizó en el descubrimiento de los elementos transuránicos. Recibió el Premio Nobel de Física en 1939. Falleció el 27 de agosto de 1958.
Aportes

Lawrence concibió la idea del ciclotrón el año 1929. Uno de sus alumnos, M. Stanley Livingstone, se apropió de su idea y construyó un artefacto capaz de acelerar protones hasta suministrarles una energía de 13.000 electrón-voltios (eV). Animado por el éxito de su alumno, Lawrence diseñó otro ciclotrón, capaz de comunicar a las partículas subatómicas una energía de hasta 1.200.000 eV, energía suficiente para provocar la desintegración del núcleo atómico.
Para continuar con el proyecto, promovió la fundación del Radiation Laboratory de Berkeley, del que fue nombrado director (1936) y que actualmente lleva su nombre. En uno de sus ciclotrones, consiguió aislar por primera vez el tecnecio, el primer elemento no presente en la naturaleza obtenido de forma artificial. Con el ciclotrón también obtuvo fósforo radiactivo y otros isótopos para uso médico; así mismo advirtió la utilidad de los haces de neutrones en el tratamiento de enfermedades cancerígenas.
Aparte de su labor estrictamente teórica, Lawrence patentó un modelo de tubo catódico para televisores en color.
Otros trabajos
Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el Proyecto Manhattan como jefe del departamento encargado del proceso electromagnético de separación del isótopo 235 del uranio para la bomba atómica.
Otros Premios y reconocimientos
Recibió en 1957 el premio Enrico Fermi y en reconocimiento a su labor, se denomina laurencio el elemento 103 de la tabla periódica.