Federación Anarquista Alemana
Federación Anarquista Alemana ![]() | |
---|---|
Fundación | 1840 |
Ideología política | Anarquista |
Posición en el espectro | Izquierdismo |
País | Alemania |
Publicación | Periódico Direkte Aktion |
Federación Anarquista Alemana. Corriente reciente en el pensamiento anarquista que promueve una crítica de la relación del anarquismo con el izquierdismo tradicional.
Orígenes
El anarquismo surgió por primera vez en Alemania por influencia de Hegel y Proudhon; su desarrollo comenzó en los años 1840. Con las personalidades muy diversas de Max Stimer y Wilheim Weitling. Stirner, como hemos visto, representaba el egoísmo ilimitado. Weitling se convirtió más tarde en un comunista muy influenciado por Fourier y Saint-Simon.
Argumentan que la izquierda, hasta la izquierda revolucionaria, es anacrónica e incapaz de crear un cambio. La anarquía post-izquierda ofrece críticas a las estrategias y tácticas que considera anticuada radicales: la manifestación, la lucha clasista, se centran en la tradición, y la imposibilidad de escapar de los confines de la historia.
Influido por la obra de Max Stirner y el marxista Internacional Situacionista, la anarquía post-izquierda está marcada por un enfoque en la insurrección social y el rechazo de la organización social de izquierda.
Desarrollo del anarquismo alemán
El anarquismo alemán se desarrolló siguiendo un proceso curiosamente paralelo al desarrollo nacional del país.
En los años cuarenta del siglo XIX, cuando Alemania era un mosaico de reinos y principados, dominaba una tendencia individualista que tuvo su representante más radical en Max Stimer.
A partir de 1870, el movimiento se orientó hacia el colectivismo, hasta que, en el siglo XX el anarcosindicalismo moderado, relativamente no violento en la práctica e inspirado en el respeto a la eficacia y al intelecto, se convirtió en la tendencia dominante.
Resurgir
Johann Most se convirtió al anarquismo durante su exilio en Inglaterra; fue expulsado junto a Wilheim Hasselman del partido socialdemócrata en 1880. En Berlín, Hamburgo y también en Austria, surgieron algunos grupos anarquistas, pero el tono violento de la publicación, favorable a la propaganda por el hecho, no lo hacía muy apto para aglutinar un movimiento de masas.
El rechazo de la moral
La moral es también un objetivo de la anarquía post-izquierda, justo como lo fue en Stirner y en la obra de Friedrich Nietzsche. Para McQuinn moral "es un sistema de valores en valores abstractos materializadas que se toman fuera de todo contexto, en piedra, y se convierten en creencias incuestionables que se aplicará independientemente de los deseos de una persona real, pensamientos o metas, e independientemente de la situación en El que lo encuentra él o ella misma.
Relación con otras tendencias dentro del anarquismo
Post-izquierda anarquismo ha sido crítico de las escuelas más clásicas del anarquismo como Plataformismo y el Anarcosindicalismo. Los más importantes las críticas que participan son los de la vida cotidiana y el espectáculo, de la ideología y la moral, de la tecnología industrial, del trabajo y de la civilización.
Figuras destacadas y líderes
Después de la Primera Guerra Mundial el anarquismo alemán produjo tres figuras intelectuales de renombre: Erich Mühsam, Rudolf Rocker y Gustav Landauer. También es destacable la labor de Max Nettlau dentro del campo de la historiografía ácrata del anarquismo.
Líderes
Entre los líderes del movimiento figuraban.
- Kurt Wilckens.
- Daniel Cohn-Bendit.
- Erich Mühsam.
- Rudolf Rocker.
- Gustav Landauer.
- Johann Most.
- Max Nettlau.
Actualidad
La Freie Arbeiterinnen- und Arbeiter Union (FAU) es su continuación actual, y fue fundada en 1977. En 1980, apenas tres años después de su fundación, la FAU sufre una escisión. Algunos grupos la abandonan para crear la efímera FAU-Rätekommunisten o FAU-R (en catellano: FAU-comunistas consejistas).
A raíz de un congreso nacional de la organización se decidió en 1983 para eliminar el "R" de su nombre para denominarse como "FAU".
En 1990 se crea una FAU en la antigua RDA. La FAU del Este se unió a la FAU del Oeste en agosto de 1991.
Miembros
Tiene miembros en casi todos los estados alemanes y grupos grandes en Berlín, Hamburgo, Fráncfort del Meno y Hanóver, en total casi 40 grupos locales.
Es una organización anarcosindicalista, que tiene estatutos y principios federalistas y de autoorganización.
Publicación
Edita el periódico "Direkte Aktion", que aparece cada dos meses con 16 páginas. La FAU es una sección local de la AIT.