Felipe Lamelas Muñiz

Felipe Lamelas Muñiz

Destacado intelectual
Nacimiento26 de mayo de 1908
Jovellanos, Matanzas
Fallecimiento2009
 Cuba
Causa de la muerte Cuba
NacionalidadCubana

Felipe Lamelas Muñiz. Destacado periodista e investigador histórico.

Síntesis biográfica

Nació el 26 de Mayo de 1908.

Inicios como periodista

Comenzó como corresponsal de Prensa, en el año 1930. Se destacó en Unión Radio y en los periódicos "El País y Mañana", todos radicados en la Habana. Recibe el título de Periodista en 1950. Como corresponsal escribió para El Diario de la Marina y Opiniones.

En este último funcionaba como Cronista Social. Crea el periódico "El Radar" en 1950. En este periódico además de ser dueño y Director, era miembro activo del Consejo de Redacción. Este periódico se imprimía en La Habana y constituyó un empeño bohemio.

Salió durante 6 años de modo ininterrumpido y representó un periodismo útil, subrayado por el altruismo, porque los gastos eran superiores a los ingresos.

Se vendió a módico precio para que la cultura llegara al pueblo. Y así pasó a la cultura local. Felipe Lámelas participó además en arduas tareas como investigador histórico.

Durante muchos años apoyó al Museo Municipal "Domingo Mujica". Su labor incondicional a todas las instituciones del municipio, lo distingue con mérito y era considerado como un archivo viviente. Para ofrecer cultura no escatimaba tiempo. Su entrega a todos los que deseaban y necesitaban saber, es notoria.

  • Participó dignamente en la organización de homenajes a figuras como: Delia Carrera y Agustín Acosta.
  • Ayudo directamente en la organización y realización de simposios sobre la Sublevación de Alcancía, constituyéndose en el primer estudioso que lo inserta en el ámbito nacional como la primera sublevación de esclavos del país.
  • Poseía una valiosa colección de periódicos y revistas que datan desde 1832, la cual ha facilitado especialmente en consulta a la Sección de Literatura. Era jubilado desde 1977; sin embargo, su vida siempre estuvo intelectualmente muy activa.

Premios obtenidos:

  • Concurso de Historia 12 de febrero en Jagüey Grande
  • Premio en Artículo, 1984.
  • Concurso de Historia Pedro A. Alfonso
  • Premio en Compilación, 1988.
  • Concurso La Bibliográfica Cubana Contemporánea
  • Premio Compilación Bibliográfica, 1989.
  • Recibió homenajes modestos.

Las instituciones del municipio le ofrecieron diferentes homenajes, así como reconocimientos con obras realizadas por los artistas de la plástica del municipio, en reconocimiento a su incansable labor de ayudar y dar a conocer la cultura.

Muerte

Murió en el año 2009 a la edad de 101 años con su clara memoria.

Fuentes

Archivos del Museo municipal Domingo Mujica

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.