Florencio Sánchez
|
Florencio Sánchez. Dramaturgo y periodista uruguayo, cuya producción y herencia artística se desarrolla en ambas orillas del Río de la Plata. Es considerado una de las figuras principales del teatro mundial.
==Síntesis biográfica ==| Nació en Montevideo, 17 de enero de 1875 . Hijo de Olegario Sánchez y de Josefa Mussante, tuvo 11 hermanos. Tras abandonar sus estudios secundarios, aunque fue un incansable lector, alternó su vida entre Montevideo,Buenos Aires y Rosario. Fue en estas ciudades donde desarrolló una intensa labor periodística La Voz del Pueblo, El Siglo, La Razón, El Nacional, El País y teatral.
Trayectoria política
Al estallar en 1897 la guerra civil en Uruguay, se incorporó a las filas de Aparicio Saravia en seguimiento de la tradición partidaria de su familia, ocasión en que trabó contacto con algunas destacadas personalidades de la intelectualidad, como Eduardo Acevedo Díaz. Consternado por el clima que rodeaba al alzamiento, desertó y pasó a Brasil. De este período surgirá su desencanto por las posturas políticas tradicionales, reflejado en sus Cartas de un flojo, y comienza su activa militancia en el anarquismo. Escribió en La Protesta y en la revista El Sol, dirigida por Alberto Ghiraldo. Sus obras Ladrones y Puertas Adentro se inscriben dentro del modelo anarquista.
Muerte
Falleció el 7 de noviembre de 1910, - Milán, Italia
Reconocimientos
Obras dramáticas
- La gente honesta (sainete; estrenada el 26 de junio de 1903.)
- M'hijo el dotor (tragicomedia en tres actos; estrenada el 13 de agosto de 1903)
- Canillita (sainete, estrenado el 2 de octubre de 1903)
- Cédulas de San Juan (sainete en dos actos; estrenada el 7 de agosto de 1904)
- La pobre gente (comedia en dos actos, estrenada en octubre de 1904)
- La gringa (comedia en cuatro actos, estrenada el 21 de noviembre de 1904)
- Barranca abajo (tragedia en tres actos; estrenada el 26 de abril de 1905)
- Mano santa (sainete; estrenada el 9 de junio de 1905)
- En familia (tragedia en tres actos; estrenada el 6 de octubre de 1905)
- Los muertos (comedia en tres actos; estrenada el 23 de octubre de 1905)
- El conventillo (zarzuela en un acto, estrenada el 22 de junio de 1906)
- El desalojo (sainete; estrenada el 16 de julio de 1906)
- El pasado (comedia en tres actos; estrenada el 22 de octubre de 1906)
- Los curdas (sainete; estrenada el 2 de enero de 1907) Entre otras
Obras periodísticas
- Cartas de un flojo (1900)
- El caudillaje criminal en Sudamérica (1903)
Véase también
- Ernesto Herrera
- Anarquismo en Argentina
Enlaces externos
- de Florencio Sánchez.
- Sánchez, vida y obra.
- de Florencio Sánchez/ artículos, fichas y recursos sobre el autor en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.