Fotocopiadora
|
Fotocopiadora es un aparato que sirve para hacer copias en papel de un documento impreso. Existen equipos multifuncionales que permiten escanear, imprimir y fotocopiar.
Historia
Tipos de fotocopiadoras
Existen dos tipos principales de fotocopiadoras: las xerográficas, que utilizan papel normal, y las electrostáticas, que requieren un papel sensible especial.
Xerográficas

Sobre el tambor se distribuye un polvo pigmentado, llamado toner, que se adhiere a las zonas electrizadas (o sea, donde hay imagen), reproduciendo el escrito o dibujo original.
La imagen así pigmentada es transferida del tambor al papel dispuesto en la fotocopiadora, el cual finalmente se calienta para fijar de modo definitivo el pigmento sobre la copia.
Aunque no fue inventado por los griegos, este proceso recuerda a dicha civilización, a la cual se debe su nombre.
La xerografía (del griego xeros: seco y graphein: escribir) fue inventada por otro norteamericano, Chester Carlson, el 22 de octubre de 1938, pero este la denominó electrofotografía. En los años siguientes, una veintena de instituciones rechazaron sus patentes, hasta que, en 1944, el Instituto Memorial Battelle de Ohio firma un acuerdo con Carlson y comenzó a desarrollar la xerografía. En 1947 firma un acuerdo con un pequeño negocio de fotografía, Haloid, el que más tarde se convertiría en la ahora famosa Xerox.
En 1959 se comercializó la primera fotocopiadora.
Electrostáticas

El papel se somete luego a un baño de toner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia definitiva.
- El color
El paso siguiente fue la fotocopia en color, procedimiento creado por la empresa japonesa Cannon, en 1973. La misma empresa logra la fotocopiadora láser en blanco y negro y posteriormente, en 1986, presenta la primera fotocopiadora láser color sobre papel común.
Clasificación automática
- Inclusión de páginas separadadoras.
- Impresión a doble cara sin tener que imprimir primero las página impares y luego todas las pares.
- Grapado, plegado y encuadernado.
- Ordenamiento electrónico previo.
- Numeración de páginas automática.
- Marca de agua
Mejora digital automática del escaneado
- Eliminación de bordes oscuros. Muchas veces cuando se escanean libros no queda bien pegado al cristal y esa zona se queda en negro que es feo y hace gastar más tóner.
- Enderazamiento de páginas, para que no salgan las líneas torcidas.
- Realzado del texto y atenuación del fondo. Para mejor lectura y ahorro de toner.
- Cambio automático de bandeja de alimentación cuando se acaba el papel de la anterior.
- Selección de parte de una página. Puede ser mediante una tableta digitalizadora incorporada.
- Rellenado de formularios. Se guarda la información de donde se debe colocar cada campo y luego se rellena automáticamente.
- Imprimir trabajos mientras se escanea otro trabajo distinto. ver Multitarea
Envío por red de lo escaneado
- Mediante ftp, correo electrónico, etc.
- En formato PDF, de imagen, formato texto ya traducido con OCR.