Galitzia
|
Galitzia. Antigua región del Este de Europa, situada entre Polonia y Ucrania, en las estribaciones septentrionales de los Cárpatos y en los valles altos del Vístula, Dniéper, Bug y Seret. En 1919 la parte oriental fue incorporada a la U.R.S.S.. Actualmente la parte occidental es polaca y la oriental forma en Ucrania las provincias de Lwow y Ternopol. Posee gran riqueza petrolera.
Ubicación
Antigua región del Este de Europa, situada entre Polonia (Galitzia occidental) y Ucrania (Galitzia oriental), en las estribaciones septentrionales de los Cárpatos y en los valles altos del Vístula, Dniéper, Bug y Seret.
Cuenta con ciudades importantes como Lviv, Cracovia y Przemysl. Por su situación estratégica fue durante varios siglos objeto de disputa entre los soberanos rusos y polacos. Cuando Polonia fue dividida en el s. XVIII pasó al dominio austríaco hasta fines del s. XIX, en que volvió a pertenecer a Polonia.
Era un territorio establecido entre el norte de los Cárpatos, el este de la Pequeña Polonia y el norte y noroeste de Transilvania y Moldavia. Al hilo de la historia del siglo XIX estuvo siendo objeto de particiones entre Polonia, Austria, el Imperio austrohúngaro, el Tercer Reich y la URSS. Su población era bielorrusa, ucraniana y polaca y una numerosa colonia judía.
Historia
En tiempos de los romanos Galitzia fue poblada por varias tribus, de origen celtogermánico, entre las que había celtas como los "gáulicos" y los volinios, los lugianos y cotinios y entre los más germánicos, los vándalos y los godos.
Varios grupos de pueblos nómadas invadieron la región en una gran migración que coincidió con la caída del Imperio romano y las invasiones bárbaras.
En conjunto, desde el siglo II al XVIII, los eslavos occidentales y orientales pasaron a dominar a la población celtogermánica.
Edad Media
- 899. Los magiares invadiendo el corazón del Gran Imperio Moravo por lo que las tribus eslavas de los vistulanos, croatas blancos, croatas rojos y lendianos se encontraron bajo dominio húngaro
- 955 las zonas al norte de los Cárpatos constituían una parte autónoma del Ducado de Bohemia y así permanecieron hasta el año 972.
- 981. Vladimiro el Grande del Rus de Kiev la reclamó en su ruta hacia el oeste.
- Siglo XI la región perteneció a Polonia (1018–1031 y 1069–1080) y después volvió a pasar bajo el control de la Rusia de Kiev.
- Siglo XII. Comenzaron a producirse reivindicaciones húngaras.
- 1340-1349. Casimiro III de Polonia se anexionó el área.
- Siglo XII. Se creó el Principado Ruríkovich de Halych (Halicz, Halics, Galich, Galic, Galitzia), uniéndose a finales de siglo con la vecina Volinia para formar el Principado de Galitzia-Volynia que existió durante siglo y medio.
- Siglos XIII al XVIII. Bajo alemanes de Prusia y del centro de Alemania se asentaron en partes del norte y el oeste de Galitzia.
Provincia austriaca
- 1809. Batalla de Raszyn, el ejército polaco recuperó la mitad occidental de Galitzia.
- 1815. Galitzia volvió nuevamente a poder austríaco.
- 1867. El imperio austríaco se transformó en Imperio austrohúngaro y Galitzia junto con el sector occidental de Volinia pasó a formar un territorio directamente controlado por Austria con el nombre de Galitzia y Lodomeria.
Siglo XX
- 1918: Hasta fines de la Primera Guerra Mundial, el poder siguió en manos de la nobleza y la iglesia polacas, fieles aliadas de la Casa de Habsburgo.
- Segunda Guerra Mundial: el Tercer Reich ocupó toda Galitziay posteriormente son desplazados por las tropas soviéticas en 1939
- 1941: La ocupó el ejército alemán.
- 1946: Dividida entre Polonia y la URSS con los límites que actualmente tiene ya que tras la derrota del régimen nazi al concluir la Segunda Guerra Mundial, Galitzia fue nuevamente dividida entre Polonia y la República Socialista Soviética de Ucrania,