Giuseppe Anselmi
Giuseppe Anselmi ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Fecha de nacimiento: | 16 de noviembre de 1876 Sicilia , ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 27 de mayo de 1929 Génova, ![]() |
Información artística | |
Instrumento(s): | Voz |
Giuseppe Anselmi. Tenor italiano, uno de los más famosos de Europa en el primer cuarto del siglo XX. Se preparó de forma autodidacta como cantante lírico en una compañía itinerante de opereta.
Síntesis biográfica
Nació en Nicolosi, cerca de Catania, el 16 de noviembre de 1876, y se estrenó en el mundo de la música a los 13 años, como concertista de violín. Debutó como tenor en Atenas, con Cavalleria rusticana, en 1896, a los veinte años. Su profesor de canto fue el afamado maestro Mancinelli. Se le escuchó, sobre todo, en los teatros más importantes de Europa y América. En el Real fue especialmente apreciado y admirado. Tanto es así que donó su corazón al coliseo madrileño, para que reposara junto a la laringe de Gayarre; donación que tras varias vicisitudes y casi de milagro, aún se conserva en el Museo Nacional del Teatro, en Almagro.
Algunos especialistas sostienen la hipótesis de que el abandono del canto di grazia para ocuparse del verismo contribuyó a que su carrera se acortara. Entre 1907 y 1910 grabó sesenta y ocho discos.
Muerte
Se retiró en 1918 y se estableció cerca de Génova, donde se dedicó a la enseñanza y a la composición, y retomó la interpretación del violín. Fundó una escuela de canto en Zoagli, ciudad donde falleció, a causa de una pulmonía, el 27 de mayo de 1929.