Guanagazapa
Municipio Guanagazapa![]() | |||
---|---|---|---|
municipio de Guatemala | |||
| |||
Entidad | municipio | ||
• País | ![]() | ||
Alcalde municipal | Weimer Reyes | ||
Superficie | |||
• Total | 220 km² | ||
Población | |||
• Total | 16 187 hab. | ||
• Densidad | 73 hab/km² | ||
![]() Laguna |
Guanagazapa. Municipio del departamento de Escuintla de la región sur-central de la República de Guatemala. Cuenta con un pueblo, que es la cabecera municipal Guanagazapa, la aldea Brito y cinco caseríos.
Ubicación
Se encuentra a una distancia de 28 kilómetros de la cabecera departamental Escuintla. Se localiza entre el norte de Iztapa, al este de Masagua y la cabecera departamental Escuintla, al oeste de Pueblo Nuevo Viñas y Taxisco municipios del departamento de Santa Rosa y al sur de San Vicente Pacaya.
Historia
No se tiene información sobre la fecha oficial de c la fundación del municipio, es muy antiguo y estuvo en diferentes lugares. Los primeros pobladores se establecieron en un valle. En el año de 1808 el lugar fue destruido por un incendio provocado obligándolos a marcharse del lugar. Los pobladores se establecieron en un paraje llamado Los Apantes donde en la actualidad está ubicado. Por acuerdo gubernativo del 16 de junio de 1915 y para darle el mejor servicio al público, se restableció la municipalidad.
Características
Hidrografía
Dentro de los afluentes que irrigan el municipio se pueden contar siete lagunas, diesiocho ríos, dos riachuelos, 18 quebradas y 4 zanjones.
Orografía
El municipio por encontrarse a una altura de 315 metros sobre el nivel del mar aproximadamente, no cuenta con elevaciones importantes como montañas o cerros, ya que se encuentra en una planicie que termina al borde del Océano Pacífico.
Desarrollo económico
La economía del municipio tiene su base en la producción agropecuaria, teniendo como productos agrícolas principales el maíz, frijol, café, algodón y arroz; así también en la crianza de ganado vacuno que se encuentran en las haciendas grandes de este lugar en gran abundancia. La apicultura, los beneficios de café y la explotación de maderas son fuentes de ingreso para Guanagazapa .
Desarrollo social
El idioma predominante es el español.
Tradiciones
Los habitantes del municipio celebran su fiesta titular el 15 de febrero de cada año en honor a su patrón San Lorenzo.
Centros de interés
El municipio cuenta con sitios arqueológicos como lo son: Guaymango, Las Flores, Paso Naranjo y Sabana Grande y atractivos naturales como los ríos María Linda y Michatoya, así como con las lagunas El Chilín, Colíndres, El Lobón, La Viga y otras, que sirven de esparcimiento a los habitantes de este lugar.