Guatajiagua (El Salvador)
Municipio Guatajiagua (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
![]() | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde Municipal | Lucio Velis Canales |
Subdivisiones | 6 cantones |
Superficie | |
• Total | 70 77 km² |
Población | |
• Total | 11 721 hab. |
• Densidad | 165,62 hab/km² |
Guatajiagua (El Salvador). Municipio del departamento de Morazán, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 146 kilómetros de San Salvador.
Ubicación
El municipio de Guatajiagua se localiza en la zona alta o parte norte de la región hidrográfica del Río Grande de San Miguel. Limita al norte con Yamabal y Ciudad Barrios; al este con Yamabal; al sur con San Miguel y Chapeltique y al oeste con Ciudad Barrios y Chapeltique.
Historia
Fue fundada el 15 de enero de 1543 por los indios lencas o potones. Su topónimo significa lugar del tabaco, proviene de las raíces Gua=tabaco, Ta=cultivo. A mediados del siglo XVI solo contaban con una población de 500 habitantes, años más tarde fueron pobando el lugar moradores de vecindades lencas como Tocorrostique y Arantique. Perteneció al Partido de Gotera en 1786 y pasó a formar parte de su actual departamento en 1826.
Título de Villa
Le fue otorgado el título de villa en 1905.
Título de Ciudad
Le confirieron el título de ciudad en 1928.
Características
Cuenta con una población de 11 721 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 240 pie sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 70,77 km².
Administrativamente el municipio se divide en seis cantones: San Bartolo, que se ubica en una planicie, los otros 5 cantones se ubican en la parte media de los cerros, tal como: Abolinos, Cirigual, Maiguera, Pajigua, Volcán, la mayoría de difícil acceso por estar ubicados en lugares montañosos.
El municipio de Guatajiagua se zonifica climáticamente en los cerros bastante fresco y en la planicie es considerado como cálido. La precipitación promedio anual es de 1900 a 2100 mm.
La temporada lluviosa tiene una duración de 6 meses, comenzando en el mes de mayo al mes de octubre y la época seca del mes de noviembre al mes de abril.
Desarrollo económico
La ubicación geográfica de este municipio permite que su producción agrícola sea variada. Los principales rubros de este unicipio son el cultivo del maíz, el frijol y el sorgo utilizados principalmente para el consumo de la población.
Este municipio es muy famoso por la producción de alfarería negra.
Desarrollo social
Las Fiestas patronales en el municipio se celebran del 18 al 20 de enero en honor a San Sebastián Mártir y el 2 de febrero en honor a la Virgen de Candelaria.
Fuentes
- La Dinámica Socio-Económica del Territorio Micro región Gotera-Chapeltique: variable social . Consultado: 8 de octubre de 2015
- Caracterización y diagnóstico de producción y empresarialidad agropecuaria y no agropecuaria en los munisipios de Cacaopera, Guatajiagua y San Simón en el Departamento de Morazán, El Salvador . Consultado: 8 de octubre de 2015
- Guatajiagua. Directorio Municipal.ISDEM . Consultado: 8 de octubre de 2015
- Guatajiagua. Municipios de El Salvador . Consultado: 8 de octubre de 2015