Ciudad Barrios (El Salvador)
Municipio Ciudad Barrios![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | René Wilfredo Gómez Escobar |
Subdivisiones | 10 cantones |
Superficie | |
• Total | 68 13 km² |
Población (2007) | |
• Total | 24 817 hab. |
• Densidad | 364,26 hab/km² |
Ciudad Barrios (El Salvador). Municipio del departamento de San Miguel, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con San Luis de la Reina y San Simón (departamento de Morazán); al oeste con Sesori; al sur con Chapeltique y al este con Guatajiagua, Yamabal y Chilanga (departamento de Morazán).
Historia
Orígenes
Se nombró en tiempos pasados San Pedro Cacahuatique, y sus orígenes se remontan a la época precolombina, pues era uno de los pueblos Lencas que existía en la región ultralempina oriental a la llegada de los conquistadores españoles.
Período colonial
A inicios del siglo XVI poseía una población de 600 habitantes. En 1740, la localidad residían unas 19 familias y aparece en 1770 como pueblo de la parroquia de Oxicala (hoy Osicala) con 34 familias. A partir del 12 de junio de 1824 forma parte del departamento de San Miguel.
Título de villa
El 8 de febrero de 1883, durante la administración del doctor Rafael Zaldívar, el Poder Legislativo le confirió el título de villa, por su notable progreso y crecimiento poblacional.
Título de ciudad
El 21 de abril de 1913, se le otorgó esta condición, bajo el gobierno de don Carlos Meléndez, y en honor a los méritos del Capitán General Gerardo Barrios, cambiando su nombre vernáculo por el de Ciudad Barrios.
Personajes ilustres
- Capitán General José Gerardo Barrios Espinoza.
- Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
Información general
Para su administración se encuentra dividido en 10 cantones y 48 caseríos. Siendo sus cantones: Belén Guanacaste Llano El Angel Nuevo Porvenir San Cristóbal San Juan San Luisito San Matías Toponahuaste Torrecilla.
La principal actividad económica del municipio es el cultivo y beneficio del café, además del comercio de ganado vacuno y la producción artesanal de productos lácteos.
Celebra sus fiestas patronales en honor al San Pedro Apóstol en el mes de junio.