Yamabal (El Salvador)
Municipio Yamabal(El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
![]() | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Francisco Andrés Adonay Gómez Hernández |
Subdivisiones | 4 cantones |
Superficie | |
• Total | 84 08 km² |
Población (2007) | |
• Total | 4346 hab. |
• Densidad | 51,69 hab/km² |
Yamabal (El Salvador). Municipio del departamento de Morazán, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 145 km a San Salvador. El topónimo lenca Yamabal significa «Río de los helechos»
Ubicación
Limita al norte con Chilanga y Sensembra; al este con San Francisco Gotera y San Carlos; al sur con San Miguel y al oeste con Guatajiagua y Ciudad Barrios.
Historia
Poblado de origen lenca, que en 1786, se estableció como pueblo anejo del curato de Gotera; formando parte del partido de este mismo nombre. Años más tarde formó parte del departamento de San Miguel en 1824, pero es a partir de 1875 que quedo anexado al departamento de Morazán.
Características
El municipio cuenta con una población estimada hasta el año 2007 de 4346 habitantes, una extensión territorial de 84,08 de km² y una altura sobre el nivel del mar de 240 msnm.
Administrativamente el municipio se divide en cuatro cantones: El Chile, Joya de Matazano, San Francisquito, San Juan.
Vierten sus aguas al municipio los ríos Yamabal y Gualabo.
Desarrollo económico
Las actividades económicas que prevalecen en el territorio son de carácter agropecuario; se desarrollan los cultivos de maíz, caña de azúcar, café y la cría y reproducción de ganados.
Desarrollo social
Celebran sus fiestas patronales del 18 al 21 de febrero en honor a San Sebastián y 24 de julio Santiago Apóstol.