Henryk Szeryng
|
Henryk Szeryng. Violinista mexicano de ascendencia polaca.
Biografía
Nació el 22 de septiembre de 1918 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia, recibió de su madre las primeras clases de violín. Por mediación de Bronislaw Hubermann fue aceptado como alumno de Carl Flesch en Berlín desde (1928-1932). Tras la interpretación del Concierto en re mayor para violín y orquesta de Beethoven bajo la dirección de Bruno Walter en Varsovia (1935), que causó gran admiración, Szeryng continuó sus estudios con Gabriel Bouillon y Nadia Boulanger en París. Durante la II Guerra Mundial fue oficial de enlace e intérprete del general polaco Sikorski. Al finalizar la guerra, se estableció en México y en 1946 adoptó la nacionalidad mexicana.
Labor académica
Su labor en la academia musical de la ciudad de México (1948-1956) le valió el título de ‘Embajador de buena voluntad’. Durante los años siguientes actuó en los escenarios de todo el mundo como uno de los violinistas virtuosos más significativos de nuestro tiempo, interpretando todos los grandes conciertos para este instrumento. A partir de 1970 se convirtió en asesor especial de México en la UNESCO. En 1971 causó gran sensación su interpretación del Concierto nº 3 para violín de Niccolò Paganini, que durante mucho tiempo se consideró desaparecido. Junto al repertorio clásico, Szeryng dedicó especial atención a la música contemporánea. Interpretó numerosos estrenos (en parte de obras que le habían sido dedicadas personalmente) de Carlos Chávez, Rodolfo Halffter, Bruno Maderna, Krzysztof Penderecki y Manuel María Ponce, entre otros.
Muerte
Falleció el 3 de marzo de 1988 en Kassel (Alemania).