Mariquita de Chile
|
Mariquita de Chile (Coccinellidae). Son una familia de insectos coleópteros de la superfamilia Cucujoidea con un tamaño que va de 1 a 10 milímetros. Se encuentran por todo el mundo, con más de 4.500 especies descritas.
Nombre científico
Hippodamia convergens.
Otros nombres
Su nombre común varía según la especie y el país; los más habituales son mariquita (Colombia), mariquita o mariquitilla (España), chinita (Chile), catarina (México), sarantontón, vaquita de San Antonio (Argentina) y vaquita de San Antón.
Características

Suelen ser de vivos colores, con manchas negras sobre un fondo naranja, amarillo o rojo, que no es un caparazón sino gruesas alas transformadas, llamadas élitros, que protegen las alas funcionales para el vuelo, el segundo par. En la cabeza tiene un llamativo dibujo en blanco y negro, las antenas y patas son negros. Su forma es oval, con extremidades cortas. Dado que son útiles, coloridos e inofensivos para los humanos, son insectos vistos tradicionalmente con simpatía e incluso se les considera en algunos lugares signo de buena suerte, y que el matarlas se toma como un presagio de mala suerte.
Físicas y biológicas
Su forma es más alargada que la de otras especies de mariquitas. Mide entre 4 y 7 milímetros de longitud. Los élitros son de color rojo con puntos negros, en número variable (13 como máximo).
Como las otras especies de mariquita, su presa más frecuente son los áfidos o pulgones, aunque se alimenta también de otros pequeños insectos. Viven aproximadamente un año.

Reproducción
Su ciclo vital está relacionado con el de los pulgones. Nacen en abril o mayo: cada hembra pone entre 200 y 1.000 huevos de pequeño tamaño de los que nacen las larvas, que en el espacio de un mes multiplican por 4 su tamaño. A continuación pasan a la fase de pupa, que dura unos 12 días y después se transforman en adultos.
Por su calidad afidófaga ha sido distribuida en muchos países de América Central y América del Sur, incluyendo a Argentina y Perú.
Hábitat
Siendo una especie importada, es la única especie de Coccinellidae que es posible encontrar a lo largo de todo Chile, con la posible excepción de la región de Aisén donde aún no ha sido registrada.
Algunas especies
- Coccinella septempunctata
- Adalia bipunctata
- Hippodamia convergens
- Hippodamia tredecimpunctata
- Coleomegilla maculata
- Chilocurus stigma
- Epilachna varivestis
- Harmonia axyridis
- Cryptolaemus montrouzieri
- Rodolia cardinalis
Curiosidades
- Excelente depredador de áfidos, es conocida por sus hábitos migratorios.
- En California, durante el otoño, vuelan decenas de kilómetros hacia las tierras altas de Sierra Nevada, donde forma agregaciones de miles de individuos para pasar el invierno.