III Cumbre Petrocaribe
III Cumbre Petrocaribe ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Petrocaribe, iniciativa de cooperación energética solidaria propuesta por el Gobierno Bolivariano de Venezuela y enmarcada en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). | ||||
Nombre oficial | Petrocaribe | |||
Otros nombres | Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe | |||
Tipo | Cumbre presidencial | |||
Ámbito | Asuntos energéticos | |||
Suceso | Reflexionar sobre la coordinación y articulación de las políticas de energía, incluyendo petróleo y sus derivados, gas, electricidad, uso eficiente de la misma, cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura energética, así como el aprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energía eólica, solar y otras. | |||
Sede | ![]() | |||
Lugar | Caracas | |||
País | Venezuela | |||
Fecha | 10 y 11 de agosto de 2007 | |||
Primer evento | 29 de junio de 2005, Puerto La Cruz, ![]() | |||
Participantes | Presidentes de los países del Caribe | |||
Organización | ||||
Organizador | País sede, Venezuela | |||
Cronología | ||||
.
|
Petrocaribe constituye una iniciativa de cooperación energética solidaria propuesta por el Gobierno Bolivariano de Venezuela y enmarcada en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la región caribeña, la mayoría de ellos consumidores de energía y sin el control estatal del suministro de los recursos.
La Cumbre
La Cumbre tuvo lugar entre los días 10 y 11 de agosto de 2007, en Caracas, Venezuela, con la participación de los 14 países que suscribieron el convenio petrolero impulsado por el Gobierno venezolano, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y San Cristóbal y Nieves y en esta tercera edición se firmó la adhesión de Haití y Nicaragua a la organización.
Resultados
Con el fin de garantizar la seguridad y estabilidad energética del Caribe, diez de los 14 países asistentes, suscribieron el Tratado de Seguridad Energética Petrocaribe, propuesto por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. Las naciones firmantes fueron: Granada, Belice, Cuba, Dominica, Haití, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Jamaica, Surinam y Venezuela.
Este mecanismo tiene la finalidad de ampliar la capacidad de refinación y construir o mejorar la infraestructura energética de la región, para el despacho, recepción, transporte, almacenaje y distribución de hidrocarburos. Asimismo, desarrollar políticas y acciones para que cada país destine 10% de su capacidad de siembra a la producción del etanol estrictamente necesario, construya plantas de licuefacción y regasificación e introduzca el gas en su matriz energética.
El tratado también fomenta el uso racional de la energía, en la búsqueda del máximo ahorro y eficiencia, para lo cual impulsa el desarrollo de polos petroquímicos, la sustitución de artefactos de alto consumo energético por equipos más eficientes y el empleo de energías alternativas como la eólica, solar, geotérmica, hidroeléctrica, entre otras.
Los países miembros se comprometieron a crear y fortalecer empresas mixtas binacionales y a negociar directamente entre Estados para eliminar los intermediarios.
Documentos aprobados por la Cumbre
En esta ocasión, los 16 países miembros, firmaron la Declaración Política de Jefes de Estado y de Gobierno Petrocaribe, donde se estableció la revisión de los avances de este mecanismo de unión energética y ratificó la voluntad de los signatarios de consolidar la unión energética como instrumento de alianza política y estratégica en la región.
Asimismo, resaltó el papel de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en el rumbo a seguir para alcanzar la unión regional, con base en la justicia social, la solidaridad, la ampliación de programas sociales y proyectos gran nacionales, que impulsen el desarrollo económico y el intercambio comercial.
Véase también
Fuente
- Petrocaribe. Disponible en:Diario Granma
- III Cumbre Petrocaribe. Cumbre de Caracas. Disponible en:Diario Granma
- III Cumbre Petrocaribe. Disponible en:Cuba Ahora. Consultado el 7 de mayo de 2013.