VII Cumbre Petrocaribe
VII Cumbre Petrocaribe ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
Logo de la VII Cumbre Petrocaribe, iniciativa de cooperación energética solidaria propuesta por el Gobierno Bolivariano de Venezuela y enmarcada en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). | ||||
Nombre oficial | Petrocaribe | |||
Otros nombres | Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe | |||
Tipo | Cumbre presidencial | |||
Ámbito | Asuntos energéticos | |||
Suceso | Reflexionar sobre la coordinación y articulación de las políticas de energía, incluyendo petróleo y sus derivados, gas, electricidad, uso eficiente de la misma, cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura energética, así como el aprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energía eólica, solar y otras. | |||
Sede | ![]() | |||
Lugar | Caracas | |||
País | Venezuela | |||
Fecha | 5 de mayo de 2013 | |||
Primer evento | 29 de junio de 2005, Puerto La Cruz, ![]() | |||
Participantes | Presidentes de los países del Caribe | |||
Organización | ||||
Organizador | País sede, Venezuela | |||
Cronología | ||||
.
|
Petrocaribe constituye una iniciativa de cooperación energética solidaria propuesta por el Gobierno Bolivariano de Venezuela y enmarcada en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la región caribeña, la mayoría de ellos consumidores de energía y sin el control estatal del suministro de los recursos.
La Cumbre
La Cumbre tuvo lugar el 5 de mayo de 2013 en Caracas, Venezuela, y reunió a gobernantes y otros representantes de 21 países: las 18 naciones de Petrocaribe, incluida Guatemala y Honduras, que se incorporaron de manera plena al mecanismo, más Brasil y también Bolivia y Ecuador, miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) [1].
Previo a la Cumbre, el 4 de mayo, sesionó el noveno Consejo Ministerial de Petrocaribe, instalado por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez en la sede principal de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), ubicada en la urbanización La Campiña, en el este de Caracas.
El funcionario explicó que:
La cumbre se inició en el Círculo Militar y culminó en el Cuartel de la Montaña 4F, en donde los mandatarios latinoamericanos y del Caribe rindieron homenaje al Comandante Supremo de la Revolución, Hugo Chávez Frías, y emitieron su respaldo al presidente constitucional, Nicolás Maduro.
Objetivos
La Cumbre fue convocada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el objetivo de crear “un espacio de intercambio comercial, más allá del energético e invertir para desarrollar proyectos productivos” [2].
El encuentro garantizó la continuidad del mecanismo solidario creado en 2005 para evitar el colapso de las economías de la zona por el incremento del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Resultados
La cumbre aprobó el inicio de trabajos para la constitución de una zona económica que incluirá de manera integral todos los aspectos de inversión, comercio, desarrollo compartido y todos los mecanismos para la estabilidad energética, económica y financiera de la región.
En el documento suscrito por los representantes de los países miembros se destacan acuerdos establecidos para el intercambio justo entre las naciones participantes, tales como[3]:
- Firma del acuerdo de cooperación para el suministro de fertilizantes.
- Continuación de la aplicación eficiente del manual de compensación de la factura petrolera.
- Aceptación de la propuesta presentada por la República Bolivariana de Venezuela para la formación de la Zona Económica de Petrocaribe (Zep).
- Aceptación de la propuesta para iniciar los estudios y discusiones técnicas para la creación del sistema de Fondos Bilaterales para la Integración Petrocaribe (Fobip).
A través de la declaración final, las naciones que integran esta organización celebraron el triunfo de la Revolución Bolivariana, con la elección popular y democrática de Nicolás Maduro Moros como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el periodo 2013–2019, para garantizar la consecución del proyecto de integración de la gran nación suramericana y caribeña.
También se acordó la realización de la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe, prevista para el 29 de junio en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, en el marco de la celebración del octavo aniversario de este mecanismo de integración, donde se expondrán las conclusiones de los trabajos iniciados para la entrada en vigor de la Zona Económica Regional Integral[4].
Documentos aprobados por la Cumbre
La Declaración final de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe, que favorece la complementariedad de los pueblos sobre las bases de la solidaridad y la integración regional, fue presentada oficialmente en el Cuartel de la Montaña, en donde los mandatarios latinoamericanos y del Caribe rindieron homenaje al Comandante Supremo de la Revolución, Hugo Chávez Frías.
Véase también
Referencias
- ↑ Venezuela seguirá con el acuerdo de Petrocaribe. Disponible en:Diario Libre. Consultado el 6 de mayo de 2013
- ↑ Petrocaribe propone una zona económica en la región. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 6 de mayo de 2013
- ↑ Zona Económica y Fondos Bilaterales encabezan lista de acuerdos de Petrocaribe. Disponible en:Página oficial Petrocaribe. Consultado el 6 de mayo de 2013
- ↑ Venezuela seguirá con el acuerdo de Petrocaribe. Disponible en:Diario Libre. Consultado el 6 de mayo de 2013
Fuente
- Petrocaribe propone una zona económica en la región. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 6 de mayo de 2013.
- Zona Económica y Fondos Bilaterales encabezan lista de acuerdos de Petrocaribe. Disponible en:Página oficial Petrocaribe. Consultado el 6 de mayo de 2013.
- Venezuela seguirá con el acuerdo de Petrocaribe. Disponible en:Diario Libre. Consultado el 6 de mayo de 2013.
- Venezuela y Petrocaribe rinden homenaje a Hugo Chávez a dos meses de su partida. Disponible en:Telesur. Consultado el 6 de mayo de 2013.
- Petrocaribe, punta de lanza de zona comercial regional . Disponible en:Diario La razón. Consultado el 6 de mayo de 2013.
- Declaración final de VII Cumbre de PetroCaribe. Disponible en:Sistema Bolivariano de Comunicación e Información. Consultado el 6 de mayo de 2013.
- Presidente Maduro: Chávez inició una etapa histórica para los pueblos del mundo. Disponible en:Página oficial Petrocaribe. Consultado el 6 de mayo de 2013.