II Cumbre Petrocaribe
II Cumbre Petrocaribe ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Petrocaribe, iniciativa de cooperación energética solidaria propuesta por el Gobierno Bolivariano de Venezuela y enmarcada en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). | ||||
Nombre oficial | Petrocaribe | |||
Otros nombres | Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe | |||
Tipo | Cumbre presidencial | |||
Ámbito | Asuntos energéticos | |||
Suceso | Reflexionar sobre la coordinación y articulación de las políticas de energía, incluyendo petróleo y sus derivados, gas, electricidad, uso eficiente de la misma, cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura energética, así como el aprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energía eólica, solar y otras. | |||
Sede | ![]() | |||
Lugar | Montego Bay | |||
País | Jamaica | |||
Fecha | 6 de septiembre de 2005 | |||
Primer evento | 29 de junio de 2005, Puerto La Cruz, ![]() | |||
Participantes | Presidentes de los países del Caribe | |||
Organización | ||||
Organizador | País sede, Venezuela | |||
Cronología | ||||
.
|
Petrocaribe constituye una iniciativa de cooperación energética solidaria propuesta por el Gobierno Bolivariano de Venezuela y enmarcada en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la región caribeña, la mayoría de ellos consumidores de energía y sin el control estatal del suministro de los recursos.
La Cumbre
La Cumbre tuvo lugar el 6 septiembre de 2005 en Montego Bay, Jamaica, con un significado histórico particular porque coincidió con la conmemoración de los 190 años de la Carta de Jamaica, reflexión escrita del Libertador Simón Bolívar sobre la necesidad de independencia, soberanía e integración regional.
Como preámbulo a la celebración de esta Cumbre, se realizó la Primera Reunión del Consejo de Ministros de Energía de Petrocaribe -presidida por el ministro de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez- donde se aprobaron los estatutos y se estableció la plataforma institucional de esta organización.
Objetivos del encuentro
Los objetivos principales de la Cumbre fueron la firma de acuerdos bilaterales dentro del marco del Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe, firmado en Puerto La Cruz, Venezuela, el 29 de junio de 2005; y establecer el Consejo Ministerial que regiría las operaciones del Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe.
Resultados
En la cita, el entonces presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, firmó nueve acuerdos bilaterales de cooperación energética con los mandatarios de Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Guyana, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Suriname.
Con dichos acuerdos, Venezuela suministraría 77 mil 300 barriles diarios de crudos y productos refinados a los nueve países signatarios, sin incluir los volúmenes destinados a Jamaica y Cuba, con los que se mantenían acuerdos bilaterales. Dichos convenios establecieron un período de gracia para la cancelación del capital de hasta dos años y una tasa de interés anual de 2%.
Adicionalmente, en la cita de Montego Bay se planteó la creación del fondo para impulsar distintos programas sociales en la región, con lo cual toma forma el sueño integrador de Simón Bolívar, defendido por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través de la solidaridad y la justa integración de los pueblos mediante iniciativas como Petrocaribe.
Véase también
Fuente
- Petrocaribe. Disponible en:Diario Granma
- II Cumbre Petrocaribe. Cumbre de Montego Bay. Disponible en:Diario Granma