Instituto Politécnico Fernando Aguado y Rico

Instituto Politécnico Fernando Aguado y Rico
Institución con sede en  Cuba

Fachada del Edificio Principal de la entonces Escuela Superior de Artes y Oficios de La Habana, hoy Instituto Politécnico Fernando Aguado y Rico.
Siglas o Acrónimo:IPFAR
Fundación:30 de abril de 1882 (como Escuela de Artes y Oficios de La Habana)
2000 (como Politécnico de Informática Fernando Aguado y Rico)
Tipo de unidad:Instituto Politécnico
País: Cuba
Dirección:Calle Belascoaín e/ Sitios y Maloja, Centro Habana, La Habana

Instituto Politécnico Fernando Aguado y Rico. Institución docente de la enseñanza politécnica, creada para la formación de Técnicos medios y Obreros calificados en diferentes especialidades técnicas.

Historia

La escuela fue fundada en abril de 1882, bajo el nombre de Escuela de Artes y Oficios de La Habana por el pedagogo Fernando Aguado y Rico es la primera escuela de artes y oficios del continente americano[1]. En la actualidad en este centro se estudian las carreras de informática[2], secretariado y bibliotecología y gestión documental.

Junto a Carlos de la Torre Huerta, Joaquín L. Jacobsen, Manuel Úbeda y Fidel Miró, el 30 de abril de 1882[3], el pedagogo de origen espirituano Fernando Aguado y Rico fundó la Escuela de Artes y Oficios de La Habana, la primera de su tipo en la Isla, en la entonces sede de la Diputación, ubicada en la calle Empedrado número 32 esquina a Aguiar.

En principio los alumnos aprendían oficios tales como: carpintería, albañilería, cantería, tornería, fundición, dibujo, etc. Al concluir los estudios estos podían catalogarse como artesanos. Los primeros profesores fueron casi todos graduados universitarios pero en el transcurso de los años y según la escuela iba necesitando profesores los extraía de los propios graduados, aquellos más sobresalientes que demostraban amor por la profesión y por la escuela, esto se ha mantenido a través de toda la historia, salvo escasas excepciones.

La escuela nació con el nombre Escuela Preparatoria de Artes y Oficios con el curso 1885-1886 toma el nombre “Escuela Provincial de Artes y Oficios” a instancias de la Diputación Provincial donde se reforma el plan de estudios para adaptarla a las similares creadas en España y poder incluirla en los presupuestos que ya serían sufragados por los municipios y diputaciones. Es en esa fecha que se crean las tres especialidades con las denominaciones siguientes: Constructores Civiles, Mecánicos Industriales, Químicos Industriales y más tarde Electricistas Industriales.

Con vistas a introducir mejoras en la enseñanza, se hicieron viajes a Europa en 1888, visitando las Escuelas de Artes y Oficios de Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián y Córdoba, en Europa; así como la de Chalon Sur Mane, el Conservatorio de Artes y Oficios y la Escuela de Artes y Manufacturas en Francia. Con la misión de estudiar Centros Tecnológicos, se realizaron viajes en 1890 y 1893 a los Estados Unidos y también para adquirir algunos equipos y útiles con destino a la Escuela.

Ubicación

El centro se encuentra ubicado en la barriada de Los Sitios en el municipio Centro Habana, provincia La Habana.

Referencias

Enlaces externos

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.