Ismael Montes
|
Ismael Montes. Militar y político boliviano que fue en dos ocasiones presidente de la República de Bolivia 1904 - 1909 y 1913 - 1917.
Síntesis biográfica
Nació el 5 de octubre de 1861 en la ciudad de La Paz, Bolivia. Sus padres fueron: Clodomiro Montes y Tomasa Gamboa. En 1879, se enroló como soldado durante la Guerra del Pacífico, donde participó en la Batalla del Alto de la Alianza en la que resultó herido, motivo por el cual fue ascendido directamente al grado de subteniente sin haber entrado al Colegio Militar del Ejército. Abandonó el ejército para estudiar Derecho del que se doctoró. Después, alcanzó por concurso la cátedra de Derecho Civil en la Universidad de La Paz.
Participación en la guerra
Sirvió como soldado en la guerra contra Chile. Perteneciente al bando liberal, durante la revolución federalista de 1898 fue nombrado jefe del Estado Mayor general. Al ocupar la presidencia José Manuel Pando Solares, accedió a la cartera de Guerra 1899, frente a la cual reorganizó el ejército, sometiéndolo a una mayor disciplina y dotándolo de un material más moderno.
En la presidencia
Su popularidad creció gracias a su buena gestión, y en 1904 el Partido Liberal lo proclamó candidato a la presidencia. Elegido presidente para el período 1904-1909, Ismael Montes llevó a cabo una política de modernización de las estructuras económicas del país, apoyando las inversiones extranjeras, la construcción de una amplia red ferroviaria y decretando leyes de carácter liberal, como el matrimonio civil, la libertad de cultos y la secularización de los bienes eclesiásticos, que supusieron la ruptura de relaciones con el Vaticano.
Firma de tratados
En este período también firmó tratados con Brasil y Chile que solucionaron viejos contenciosos fronterizos. Aunque su mandato terminaba en 1908, el candidato elegido, Fernando Guachallar, murió poco antes de llegar a ejercer el cargo, y Montes continuó gobernando hasta que fue sucedido por Eliodoro Villazón Montaño en abril de 1909.
Segundo mandato
Durante su segundo mandato, 1913-1917, la fundación del Banco de la Nación fue uno de sus aportes más importantes para el control de las finanzas del país. En 1920 se hallaba en París como embajador cuando los liberales fueron desalojados del poder, lo que lo obligó a seguir residiendo en Francia como exiliado hasta 1928, año en que regresó a Bolivia para asumir el liderazgo del Partido Liberal.
Muerte
Murió en La Paz, Bolivia, 16 de octubre de 1933.
Fuentes
- Biografía de Ismael Montes publicada en el Portal Biografías y Vidas.