Eliodoro Villazón Montaño
|
Síntesis biográfica
Nació en Sacaba, municipio de Cochabamba, el 22 de enero de 1848. Hijo de José Manuel Villazón y Manuela Montaño.
Trayectoria política
Fue un eminente abogado. Durante el gobierno de Melgarejo (1864-1871) fundó el periódico El Ferroviario. Más tarde fue diputado por Cochabamba. Asistió como delegado a la Asamblea de 1871 y a las Convenciones de 1880 y 1889.
Fue ministro de Hacienda e Industria en el gobierno de Campero (1879-1884) y también su agente financiero en Europa. Luego fue presidente del Parlamento y después ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores en el gobierno de Pando (1900-1903).
Ocupó la vicepresidencia durante la primera presidencia del Doctor Montes (1903-1909). Se desempeñó como abogado defensor en el litigio limítrofe boliviano–peruano sobre el Manuripi, en el que Argentina, el árbitro, falló contra Bolivia.
Presidencia
Villazón fue elegido presidente en 1909, asumió el mandato a los 61 años. Su gobierno fue uno de los de mayor bonanza en la historia de la República, pues gozó de superávit presupuestario y de un contexto de tranquilidad que le permitió desarrollar una gestión de moderación en la que además se cerraron algunos problemas de límites pendientes con Argentina.
Durante su mandato, creó el Instituto Superior de Comercio de La Paz y la Escuela de Minas de Oruro, hoy Facultad Nacional de Ingeniería (FNI).
Contrató una misión alemana para la reorganización del ejército, encabezada por el coronel Hans Kundt. En su gestión se inauguró el ferrocarril de Cochabamba hasta Arani, en 1913.
Durante su gestión se creó también el Banco de la Nación Boliviana con participación estatal (1911). En cuando a educación, fue quien instituyó la Dirección General de Instrucción Pública, a cuyo encargo dejó a George Rouma, que era jefe de una misión pedagógica especial belga.
También fundó la Escuela Normal Rural de Umala para maestros destinados a la clase indígena, la Aduana Nacional de La Paz fue construida durante su mandato, e implantó el matrimonio civil como único válido en el país.
Terminado su período, entregó el mando a su sucesor, Ismael Montes, el 14 de agosto de 1913 y salió hacia Argentina para desempeñarse como Ministro Plenipotenciario.
Muerte
Murió en Cochabamba el 12 de septiembre de 1939 a los 91 años.
Fuentes
- Eliodoro Villazón Montaño (1909-1913). Disponible en:. Consultado el 1 de octubre de 2014.
- Biografía de Eliodoro Villazón Montaño. Disponible en:[http://www.redpizarra.org/Presidentes/EliodoroVillazonMontano2. Consultada el 1 de octubre de 2014.
- Biografía de Eliodoro Villazón Montaño. Disponible en:. Consultada el 1 de octubre de 2014.
- Biografía de Eliodoro Villazón Montaño. Disponible en:. Consultada el 1 de octubre de 2014.
- Villazón, Eliodoro (1848-1939).. Consultado el 1 de octubre de 2014.