Isocarboxazida
|
La isocarboxazida se usa para tratar la depresión en personas en las que otros antidepresivos no han dado resultado. La isocarboxazida pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de monoamino oxidasa (MAOIs, por su sigla en inglés). Funciona al aumentar la cantidad de ciertas sustancias naturales en el cerebro que ayudan a mantener el equilibrio mental.
Características generales
La Isocarboxazida (conocida también como Enerzer, Marplan, Marplon) es un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) irreversible y no selectivo derivado de la hidracina que es utilizado como un antidepresivo y ansiolítico. Es una sustancia cristalina incolora con muy poco sabor, siendo uno de los pocos IMAO de hidrazina que aún se encuentran en uso clínico, junto con la fenelzina. Este medicamento trata la depresión restaurando el equilibrio de ciertas sustancias naturales del cerebro (neurotransmisores). La isocarboxazida puede mejorar su humor y sensación de bienestar. Generalmente este medicamento se administra a personas que no han reaccionado al tratamiento con otros medicamentos. Posee la siguiente Nomenclatura IUPAC: N′-bencil-5-metilisoxazol-3-carbohidrazida

.
Fórmula química
C12H13N3O2
Interacciones
- Inhibidores de la ECA como benazepril, captopril, enalapril, fosinopril, lisinopril, quinapril, ramipril,
- Altretamina.
- Anfetaminas y ciertos supresores del apetito como dextroanfetamina, metilfenidato y metanfetamina
- Antagonistas receptores de la angiotensina II como candesartán, irbesartán, losartán y valsartán
- Medicamentos contra la ansiedad como alprazolam, clonazepam, clorazepate ,diazepam, flurazepam, lorazepam, oxazepam, temazepam y triazolam
- Antidepresivos como amitriptilina, amoxapina, bupropiona, citalopram, clomipramina, desipramina, doxepina, duloxetina, fluoxetina, fluvoxamina, imipramina, maprotilina, mirtazapina, nefazodona, nortriptilina, paroxetina, protriptilina, selegilina, sertralina, trazodona , trimipramina] y venlafaxina
- Antihistamínicos como clorfineramina y difenhidramina medicamentos anticonvulsivos como carbamazepina, felbamato, gabapentina, lamotrigina , oxcarbacepina, fenitoína e ácido valpróico
- Atomoxetina
- Barbitúricos como butabarbital y fenobarbital
- Betabloqueantes como atenolol, bisoprolol, metoprolol, pindolol, y propranolol
- Medicamentos contra el dolor como codeína, hidrocodona, oxicodona, pentazocina, fentanil, hidromorfona, metadona, meperidina, morfina tapentadol y tramadol.
- Fenotiazinas como clorpromacina, flufenazina, perfenazina, proclorperazina, tioridazina, y trifluoperazina
- Fenilalanina, un ingrediente que puede estar presente en productos endulzados con aspartamo
- Procarbazina
- Productos que contienen azul de metileno
- Sedantes como eszopiclona, zaleplon y zolpidem.
Este medicamento puede causar un aumento de la presión sanguínea cuando se toma con ciertos alimentos o bebidas. Para evitarlo, no coma gran cantidad de alimentos o bebidas que tengan un alto contenido de tiramina.
Indicaciones terapéuticas
Este fármaco se utiliza para combatir diversos problemas médicos, tales como: depresión ,ansiedad social, desorden de pánico y también, en los estadios iniciales de farmacoterapia contra el Parkinson y otros desórdenes asociados a la demencia.
Reacciones adversas
Dentro de los efectos adversos que puede ocasionar la isocarboxazida se encuentran:
- Cefaleas
- Ictericia
- Dolor de pecho
- Incremento en el peso
- Desmayos
- Mareos
- Temblores
Consejos útiles para su almacenamiento
- Guardar a temperatura ambiente, entre 15 y 30 grados C, protegido de la luz y la humedad. *No lo guardar en el cuarto de baño.
- Mantener el medicamento fuera del alcance de los niños y las mascotas
- Desechar apropiadamente este producto cuando se cumpla la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite.
Fuentes
- Isocarboxazida. Consultado el 23 de agosto de 2013
- Isocarboxazida. Consultado el 23 de agosto de 2013
- Isocarboxazida. Consultado el 23 de agosto de 2013.