Israel Reyes Zayas
|
Israel Reyes Zayas. Combatiente revolucionario cubano, combatió contra la dictadura de Fulgencio Batista en las filas del Ejército Rebelde. Se incorporó a la guerrilla comandada por Ernesto Che Guevara en Bolivia.
Síntesis biográfica
Nace el 9 de octubre de 1933 en las alturas de La Marsella, en la Sierra Maestra, término municipal de El Cobre en la antigua provincia de Oriente hoy Santiago de Cuba.
Participación en la lucha guerrillera
En septiembre de 1957 se une a las fuerzas rebeldes al mando de Raúl Castro que operaban cerca de la zona en que vivía. Poco después es destinado al pelotón de la Vanguardia de la Columna 6 “Frank País”, encargada de la creación del Segundo Frente, en la región norte de la antigua provincia de Oriente. En el mismo opera bajo las órdenes directas del Comandante Raúl Castro en el pelotón de la Comandancia. En este tiempo aprende a leer y a escribir en la escuela creada para alfabetizar a los soldados rebeldes.
Revolución en el poder
Al Triunfo de la Revolución Cubana pasa a la escolta del comandante Manuel Piñeiro, jefe del Departamento de Operaciones Especiales de la Seguridad del Estado. En julio del propio año, después de ser ascendido a sargento del Ejército Rebelde, integra el grupo de seguridad personal del comandante Raúl Castro. Desempeña diversas responsabilidades en diferentes lugares del país, entre ellas la supervisión de las obras de construcción del Parque Nacional Sierra Maestra en el Pico Cuba.
Internacionalismo
El 14 de abril de 1966, el ya 1er teniente Israel Zayas solicita su incorporación a la lucha antiimperialista e internacionalista para colaborar en la liberación de otros pueblos. Pocos días después marcha con el Che hacia el Congo. A su regreso solicita unirse al grupo de combatientes cubanos que participaría en la experiencia de la guerrilla boliviana.
El 27 de noviembre de 1966 se suma al núcleo guerrillero en Bolivia. Es nombrado por el Che segundo jefe de la Retaguardia.
Muerte
El 31 de agosto de 1967, día de la fatídica emboscada en el vado de Puerto Maurio por la delación del campesino Honorato Rojas, muchas escaramuzas, combates y vicisitudes tuvo que sufrir el grupo, porque una parte padecía de enfermedades y desnutrición. En esta emboscada todos resultaron muertos: Vilo Acuña, Tania, Apolinar Aquino Quispe, Walter Arencibia Ayala, Moisés Guevara Rodríguez, Gustavo Machín, Freddy Maymura Hurtado e Israel Reyes Zayas. Sus cuerpos fueron expuestos primero como trofeos y luego enterrados clandestinamente.