Jack el Destripador
|
Jack el Destripador. El nombre de "Jack el Destripador se ha convertido en el más tristemente célebre en los anales del crimen. Sin embargo, el hecho sorprendente es que su identidad no ha sido demostrada hoy. En el año 1888-1891 el nombre fue mirado con terror por los residentes de East End de Londres, y era conocido en todo el mundo.
Así que envuelto en el mito y el misterio de esta historia es que los hechos son difíciles de identificar en este retire a tiempo. Y fue a los oficiales de Scotland Yard a los que la tarea de aprehender al asesino temible fue confiada.
Con los años el misterio se ha profundizado en la medida en que la verdad es casi totalmente oscurecida. Innumerables historias de prensa, folletos, Libros, obras de Teatro, Películas, e incluso musicales han dramatizado y desnaturalización de los hechos a tal grado que la ficción es aceptado públicamente más de la realidad.
Con frecuencia, Jack el Destripador es descrito como un asesino inteligente, eficaz, burlón, astuto, frío y obsesionado por el asesinato. Los ataques que se le atribuyeron involucraban a mujeres prostitutas de barrios pobres y tenían un modus operandi distintivo, que consistía en degollamiento, estrangulación y mutilación abdominal.
La extracción de los órganos internos de al menos tres de las víctimas llevó a pensar que el asesino tenía conocimientos anatómicos o quirúrgicos. Por otra parte, los rumores de que los asesinatos estaban relacionados entre sí se intensificaron entre septiembre y octubre de 1888, período en el que apareció una gran cantidad de misivas escritas por uno o varios sujetos anónimos, enviadas a Scotland Yard y los medios. Uno de los textos, recibido por George Lusk del Comité de Vigilancia de Whitechapel, incluía medio riñón humano preservado, supuestamente de una de las víctimas.
Debido al carácter extraordinariamente brutal de los asesinatos y el enfoque que los medios de comunicación les dieron a los mismos, el público creyó que en verdad se trataba de un único asesino: Jack el Destripador. La amplia cobertura que la prensa le otorgó a dichos eventos provocó que alcanzaran notoriedad a nivel internacional. Una investigación sobre los asesinatos en Whitechapel cometidos hasta 1891 no pudo resolver con certeza si todos los crímenes se conectaban con los asesinatos en 1888; para entonces, la leyenda de Jack el Destripador comenzaba a solidificarse.
Sospechosos
.jpg)
.gif)
.gif)
- Kosminski, un residente de Polonia pobres Judio en Whitechapel;
- Montague John Druitt, un Abogado de 31 años y maestra de escuela que se suicidó en diciembre de 1888.
- Michael Ostrog, un ladrón nacido en Rusia varios seudónimos y estafador, se cree que 55 años de edad en 1888, y detenido en asilos en varias ocasiones;
- Dr. Francisco J. Tumblety, 56 años de edad, un americano 'cuac' médico, quien fue detenido en Noviembre de 1888 por delitos de grave indecencia, y huyó del país después del mismo mes, habiendo obtenido la libertad bajo fianza a un precio muy alto.
Los primeros tres de estos sospechosos fueron nominados por sir Melville Macnaghten, quien se unió a la Policía Metropolitana como asistente de jefe de la policía, el segundo al mando de la Deptment de Investigación Criminal (CID) de Scotland Yard, en Junio de 1889. Ellos fueron nombrados en un informe de fecha 23 de febrero de 1894, aunque no hay evidencia de la sospecha policial contemporánea contra los tres en el momento de los asesinatos. De hecho, el informe Macnaghten contiene varios errores de hecho extraño.
Kosminski se vio favorecido sin duda por el jefe de la policía judicial el Dr. Robert Anderson, y el oficial a cargo del caso, el inspector jefe Donald Swanson. Druitt parece haber sido candidato preferido de Macnaghten, mientras que el hecho de que Ostrog fue detenido y encarcelado antes de que el informe fue compilado deja el historiador desconcertante por qué se incluyó como un sospechoso viable en el primer lugar.
El cuarto sospechoso, Tumblety, se dijo haber sido "entre los sospechosos" en el momento de los asesinatos y "en mi opinión una muy probable", por el ex-jefe de la Sección Especial de Scotland Yard en 1888, ex- Detective Jefe Lspector John George Littlechild. Él confió sus pensamientos en una carta de 23 de septiembre de 1913, el periodista y autor criminológica George R Sims.
Para obtener una lista de sospechosos viables que no han inspirado alguna confianza uniforme en las mentes de aquellos bien versados en el caso.
En efecto, los argumentos se pueden hacer en contra de todas ellas es la culpable, y no existe evidencia sólida en contra de ninguno de ellos. Lo que es evidente es el hecho de que la policía en ningún momento en condiciones de demostrar un caso en contra de nadie, y es muy poco probable un caso positivo nunca se probó Si la policía se encontraban en esta posición en 1888-1891, entonces, ¿qué esperanza para el investigador moderno entusiasta?
Para eliminar la confusión para el estudiante de nuevo el caso tenemos que volver a los fundamentos de hecho Quién fue "Jack el Destripador", y cuáles fueron los asesinatos de Whitechapel.
Las cinco víctimas canónicas
Las cinco víctimas canónicas del Destripador son Mary Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly. El cuerpo de la primera fue descubierto alrededor de las 3:40 a.m. del día viernes 31 de agosto de 1888 en Buck's Row (calle Durward en 2010), Whitechapel.
Su garganta había sido seccionada profundamente por dos cortes, mientras que la parte inferior del abdomen se hallaba parcialmente desgarrada por una herida profunda e irregular. Muchas otras de las incisiones en la región abdominal fueron hechas con el mismo cuchillo.
El cadáver de Champman, la segunda víctima canónica, fue localizado aproximadamente a las 6 a.m. del sábado 8 de septiembre del mismo año, cerca de una puerta en el patio trasero de la calle Hanbury 29, en Spitalfields. Al igual que en el caso de Nichols, la garganta tenía dos cortes, mientras que los cortes en el abdomen lo habían dejado abierto por completo.
Poco después, se descubrió que el útero había sido extraído del cuerpo. En el proceso de investigación judicial, uno de los testigos describió haber visto a Chapman junto a un hombre de cabello oscuro con aspecto distinguido pero desharrapado, alrededor de las 5:30 a.m. Tras el asesinato de Champman, el New York Times publicó:
El desalmado de Whitechapel ha asesinado esta mañana a su cuarta víctima y sigue sin ser detectado, visto o conocido. Hay pánico en Whitechapel. El cuerpo de detectives de la policía londinense es, probablemente, el más estúpido del mundo.
Stride y Eddowes fueron asesinadas en la madrugada del domingo 30 de septiembre; se encontró el cuerpo de la primera aproximadamente a la 1 a.m. en Dutfield's Yard, cerca de la calle Berner (ahora avenida Henriques) en Whitechapel. La causa del deceso era una clara incisión que cortó la arteria principal del lado izquierdo del cuello.
Existen dudas en si es conveniente atribuír el asesinato de Stride al Destripador o si este pudo haber sido interrumpido durante el ataque, puesto que no se encontraron mutilaciones en el abdomen. Los testigos, que creyeron haber visto a la víctima con un hombre esa noche, ofrecieron diferentes descripciones: algunos coincidieron en que su acompañante era blanco, mientras que otros se pronunciaron a favor de que era de tez morena; de igual manera, unas versiones confirmaban que éste vestía ropa andrajosa, y otros señalaban que, al contrario, estaba bien vestido. Por otra parte, los restos de Eddowes fueron localizados en Mitre Square, en la Square Mile, solamente 45 minutos después de haber encontrado el cadáver de Stride.
En éste, la garganta había sido seccionada y el abdomen se hallaba rasgado completamente por una larga, profunda e irregular herida; además se extrajeron el riñón izquierdo y la mayor parte del útero. Un lugareño, Joseph Lawende, había pasado por esa misma calle, en compañía de un par de amigos, poco antes del asesinato, en su momento describió a la policía haber visto a un hombre rubio de apariencia raída con una mujer, que podría haber sido Eddowes. No obstante, sus amigos fueron incapaces de confirmar dicha descripción.
Más tarde, los homicidios de Eddowes y Stride pasaron a ser conocidos como el «doble acontecimiento». Parte del delantal ensangrentado de Eddowes fue hallado en la entrada de una vivienda en la calle Goulston, Whitechapel. Un grafiti realizado en la pared, justo encima de donde fue hallado el delantal (que tiempo después sería conocido como el «Grafiti de la calle Goulston»), parecía implicar a uno o varios judíos (ya que en esos tiempos, las calles de Whitechapel y sobre todo donde se encontró el anuncio, estaban habitadas por gente judía), sin embargo no era claro si los trazos fueron hechos por el asesino al mismo tiempo que abandonó el delantal o si simplemente se trataba de una coincidencia incidental. El entonces comisionado de la policía Charles Warren, temiendo que el escrito hiciera estallar una serie de disturbios antisemitas, ordenó borrarlo antes del amanecer.
El cuerpo de Kelly horriblemente mutilado se encontró en la cama de la habitación donde vivía, en el número 13 de Miller's Court, cerca de la calle Dorset de Spitalfields, a las 10:45 a.m. del Viernes 9 de Noviembre de ese año. El cuerpo mostraba un corte que iba desde la garganta hasta la columna vertebral y al abdomen se le habían retirado completamente sus órganos. No se encontró el corazón de la víctima.
Los cinco asesinatos canónicos se perpetraron la noche de un fin de semana y hacia el final de un mes o la primera semana del siguiente. Las mutilaciones se volvieron cada vez más severas conforme la serie de asesinatos ocurría, excepto por el homicidio de Stride, cuyo atacante pudo haber sido interrumpido. Nichols poseía todos sus órganos, el útero de Chapman había sido extraído, el riñón y útero de Eddowes jamás fueron encontrados (además de que tenía la cara mutilada) y finalmente el cuerpo de Kelly había sido descuartizado y su rostro totalmente desfigurado, aunque solamente su corazón había sido retirado de la escena del crimen.
Históricamente, la creencia de que estos cinco crímenes fueron cometidos por la misma persona se deriva de documentos contemporáneos que los vinculan entre sí y al mismo tiempo excluían a otros. En 1894, Sir Melville Macnaghten, asistente del jefe de la Policía Metropolitana y director del Departamento de Investigación Criminal (CID por sus siglas en inglés), escribió un reporte que decía: «el asesino de Whitechapel tuvo cinco víctimas y nada más».
De forma parecida, las cinco víctimas canónicas fueron relacionadas a través de una carta redactada por el médico de la policía Thomas Bond a Robert Anderson, jefe del CID de Londres, el 10 de noviembre de 1888. Algunos investigadores han postulado que si bien algunos de los asesinatos fueron, indudablemente, obra de un único homicida, un número considerable y desconocido de asesinos que actuaban de forma independiente fueron responsables de los demás.
Aunque la policía evidentemente trató a los cinco homicidios bajo un único expediente, los escritores Stewart P. Evans y Donald Rumbelow concluyeron que el caso de los cinco canónicos es un «mito» y que a pesar de que tres de los asesinatos (los de Nichols, Champan y Eddowes) pueden ser obviamente conectados, no hay mucha certeza en los casos de Stride y Kelly, y menos en el de Tabram.
Contrariamente, otros aseguraron que los seis asesinatos (tomando en cuenta el de Tabram) fueron cometidos por un solo sujeto. El doctor Percy Clark, asistente del médico forense George Bagster Phillips, vinculó solamente tres de los homicidios, considerando que los otros fueron perpetrados por «uno o más individuos de mente débil... inducidos a emular el crimen [del homicida original]». Macnaghten se unió al cuerpo policíaco un año después de los acontecimientos y su memorándum contiene graves errores fácticos en cuanto a los posibles sospechosos.
Los cinco homicidios canónicos en Whitechapel
- Mary Ann Nichols, primera víctima canónica de Jack el Destripador.
- Annie Chapman, segunda víctima canónica.
- Elizabeth Stride, tercera víctima canónica del Destripador.
- Catherine Eddowes, la cuarta víctima canónica.
- Mary Jane Kelly, la quinta y última víctima canónica atribuida a Jack el Destripador.
Posteriores asesinatos en Whitechapel
Generalmente se considera que Kelly fue la última víctima del Destripador, se supone que los crímenes terminaron debido a la posible muerte del culpable, su aprisionamiento, su internamiento en alguna institución o su emigración. El expediente de los asesinatos en Whitechapel, no obstante, detalla otros cuatro asesinatos que ocurrieron después de los cinco canónicos: estos son los de Rose Mylett, Alice McKenzie, el torso de la calle Pinchin y Frances Coles.
Mylett fue hallada con signos de estrangulamiento en Clarke's Yard, calle High, en Poplar, el 20 de diciembre de 1888. Debido a que no había señales de lucha, la policía creyó que o bien esta se había sofocado accidentalmente durante una borrachera o simplemente se había suicidado. Al final, el jurado investigador emitió un veredicto de homicidio.
Por otra parte, McKenzie murió el 17 de julio de 1889 por la ruptura de la arteria carótida izquierda; su cadáver fue hallado en Castle Alley, Whitechapel, y presentaba múltiples contusiones menores y cortadas. Uno de los patólogos que examinó el cuerpo, Thomas Bond, consideró que se trataba de un homicidio más del Destripador, aunque otro experto, George Bagster Phillips (quien había revisado los cuerpos de tres anteriores víctimas), no estuvo de acuerdo con dicha declaración.
Las opiniones posteriores se han mostrado igualmente divididas en cuanto a si el asesino de McKenzie imitó el modus operandi para despistar a las autoridades, o si en verdad se trataba del Destripador.
El torso de la calle Pinchin, como su nombre lo sugiere, era un torso sin cabeza ni piernas de una mujer no identificada, encontrado bajo un arco ferroviario en la citada calle, ubicada en Whitechapel, el 10 de septiembre de 1889. Es probable que el homicidio pudiera haber sido perpetrado en cualquier lugar, mientras que los restos del cuerpo desmembrado habrían sido dispersados para deshacerse de ellos.
Coles fue asesinada el 13 de febrero de 1891 bajo un arco ferroviario en Swallow Gardens, Whitechapel; su garganta había sido seccionada, pero su cuerpo no había sido mutilado. Un hombre llamado James Thomas Sadler, quien había sido visto con ella poco antes de su asesinato, fue arrestado por la policía, acusado del asesinato de Coles e incluso vinculado con el Destripador. Sin embargo, fue absuelto por la corte el 3 de marzo de ese año, debido a que no había evidencia alguna que corroborara la acusación.
El nombre
Es casi seguro que la razón sola para el atractivo perdurable de esta serie en lugar sórdido de asesinatos prostituta es el nombre de Jack el Destripador. El nombre es fácil de explicar. Fue escrito al final de una carta, de 25 de septiembre de 1888, y recibido por la Agencia Central de Noticias el 27 de septiembre de 1888. Ellos, a su vez, lo remitió a la Policía Metropolitana el 29 de septiembre de 1988.
La carta fue redactada en prosa escabrosa y comenzó a "Querido Jefe ......" Se llegó a hablar de "Que broma acerca de delantal de cuero me dio encaja real ......(" delantal de cuero fue una Pizer John, brevemente sospechosos en el momento del asesinato de Chapman). "Estoy abajo en putas y me Shant dejar que rasga hasta que consigue ..."; cinturón y así sucesivamente en una vena similar. añadidas "nombre comercial" de Jack el Destripador se hizo entonces pública y excitado aún más la imaginación de la población.
Los dos asesinatos del 30 de septiembre de 1888 le dio la carta de mayor importancia y subrayar que el corresponsal desconocido nuevo cometido de tinta roja para tarjetas postales y lo publicó el 1 de octubre. En esta comunicación se refirió a sí mismo como "Jacky descarado ..." y habló de la ......." caso ". Volvió firmado como Jack el Destripador. El estado de esta correspondencia es todavía siendo discutido por los historiadores modernos.
El mensaje en la pared
Inmediatamente después del asesinato Eddowes un pedazo de su delantal manchado de sangre se encontró en un portal en Goulston Street, Whitechapel. Por encima de la pieza de delantal, en la faja de ladrillo en la puerta, estaba escrito, con tiza, "El Juwes son los hombres que no serán culpados de nada". Un mensaje del asesino, o simplemente pintadas antisemitas?. La opinión de los expertos está dividida.
El bombo
Fue en este tiempo que el pánico estaba en su apogeo y la notoriedad de los asesinatos se estaba convirtiendo en verdaderamente internacional, que aparecen en los periódicos de Europa a las Américas. Incluso en esta primera etapa los periódicos llevaban las teorías sobre la identidad del asesino, incluidos los médicos, carniceros, marineros, y locos de todo tipo.
Una idea popular de que el asesino como un hombre gentil gastado en ropa oscura, sombrero gacho y portando un maletín negro brillante también comenzaba a ganar adeptos. La prensa, especialmente los periódicos sensacionalistas naciente, estaban teniendo un día de campo. Sin asesinatos de Whitechapel en octubre había todavía mucho que escribir.
Había docenas de arrestos de sospechosos "bajo sospecha" (por lo general seguida por la liberación rápida), había una casa de la policía para buscar casa, se distribuyó volantes, y los miembros del Comité de Vigilancia y detectives privados inundan las calles.
El descubrimiento de un torso femenino en los sótanos del edificio de la policía en construcción en Whitehall añadido a la atmósfera de horror, el 2 de octubre de 1888. Las puertas a una avalancha de cartas de gato de la copia "Jack el Destripador" se abrieron, y se añade a los problemas de la policía.
Una experiencia desagradable sucedió el Presidente de la Comisión de Vigilancia de Whitechapel, constructor George Lusk, el 16 de octubre de 1888, cuando recibió la mitad de un riñón humano en una caja de cartón por correo.
Con este objeto espantoso había una carta garabateada en una banda de arañas y dirigida a "El infierno de ....." Se terminó. " "Firmado Atrápame si puedes Mishter Lusk". El escritor dijo haber frito y se comió la otra mitad de la "kidne", que fue "muy Nise." La sacudida Lusk tuvo dos riñones y la carta a la policía. La policía y médico de la policía consideró que era probablemente una broma por un estudiante de medicina, aunque otros creían que era parte del órgano de falta de Eddowes.
Los archivos y material de otra fuente
Scotland Yard no tienen archivos sobre los asesinatos, ni los detalles de la investigación. Los documentos han sido transferidos a la Oficina de Registros Públicos en el Ruskin Avenida de Kew.
- Las cartas de Comisario, confidencial y privada, 1867-1891.
- Fuera Ietters, 1890-1919.
- Cartas al Ministerio del Interior, etc, 1883-1904.
- Cartas desde el receptor al Ministerio del Interior, etc, 1868-1891.
- Refuerzos para la policía después de Whitechapel Pinchin asesinato San 1891.
- Los archivos en cada uno de los asesinatos de Whitechapel (que en Emma Smith que falta).
- Asesinatos de Whitechapel, la correspondencia y varios sospechosos.
- "Jack el Destripador" - letras.
- Documentos sobre los asesinatos de Whitechapel volvió a Yard en 1987.
- Las fotografías de las víctimas de asesinato en Whitechapel (original de zancada que falta).
Hay mucho material que se ve en estos archivos, aunque probablemente lo más nuevo es ahora desaparecido, algunos como resultado de pequeños hurtos y otros simplemente fueron destruidos en los últimos años.
Muchos libros se han escrito sobre el tema, y varían en calidad. Algunos individuos sospechosos preocupación, mientras que otros están dirigidos más para el estudiante e investigador, y contienen la mayor parte de los datos disponibles, evitando así la investigación costosa y requiere mucho tiempo.
Sin embargo, el historiador serio se dirige a la primaria de la Policía Metropolitana (MEPO) las fuentes mencionadas anteriormente, así como los archivos del Ministerio del Interior que también están disponibles en la Oficina de Registro.
Enlaces externos
- Artículo de la Web "met.police.uk": El destripador en Inglés.
- Artículo de la Web "Wikipedia": Jack el Destripador
Fuentes
- "El último libro de Jack Ripper Fuente", de Stewart P. Evans y Keith Skinner, publicado por Robinson, 2001.
- "Jack el Destripador: los hechos", de Paul Begg, publicado por Robson Books, 2004.