Jaime Suárez Quemain
|
Jaime Américo Suárez Quemain. Escritor, poeta y periodista. Perteneció al grupo de poetas de la "Generación Olvidada" y al grupo literario “Cebolla Púrpura”.
Síntesis biográfica
Nació en San Salvador el 7 de mayo de 1949. Fueron sus padres Alejandro de la Cruz Suárez Díaz, campeón de boxeo de El Salvador y Centroamérica entre (1925 y 1927) y Francisca Carlota Quemaín de Suárez, Tenedora de Libros. Procrearon 7 hijos, siendo Jaime el menor de la familia Suárez Quemaín.
Contrajó nupcias en 1975 con Thelma Cañas de cuya unión nació su primer hijo: Alejandro Octavio Suárez Cañas el 6 de octubre de ese mismo año, tres años después en 1978 se divorció de Thelma y se casó con Sandra Yanira Morales Flores, quien le dio su segundo hijo: Jaime Enrique Suárez Morales, cuyo nacimiento se dio el 11 de agosto de ese mismo año.
Trayectoria estudiantil
Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela San Alfonso, luego matriculó Contabilidad graduándose en 1970 en el Instituto Superior de Enseñanza Comercial.
Desde temprana edad Suárez Quemain mostró pasión por la lectura, es así que, en la etapa de la adolescencia su madre Carlotta solía encontrar pequeños poemas, pero nunca le dio importancia pues creía que era solo una faceta de su edad. También solía gustar de la música y era fan del cantante Elvis Presley.
Trayectoria como poeta
Dentro de las obras poéticas escritas por Jaime se manejaba una visión de mundo y una concepción revolucionaria, por ese motivo David Escobar Galindo opinó sobre Suárez Quemain que:Suárez Quemain, como poeta, también ejerció el periodismo, se desempeñó como jefe de redacción del diario opositor La Crónica del Pueblo, escribiendo poemas que a pesar de no ser político ni izquierdista, resaltó en ellos el drama que agobiaba a los ciudadanos en El Salvador durante todos los años de guerra.
Muerte
Murió el 11 de julio de 1980, cuando frecuentaba el Café Bella Nápoles junto al fotógrafo Carlos Najarro, los escuadrones de la muerte lo secuestraron y asesinaron a machetazos durante la Guerra Civil porque a través de La Crónica, denunció el drama que agobiaba a los ciudadanos en El Salvador.
Obras publicadas
Premios recibidos
- Ganó el 3er lugar en el Certamen Estudiantil de Cultura, auspiciado por el Ministerio de Educación en la rama de
Poesía, con la obra "Desde la crisis donde el canto llora" en 1970.
- Recibió el diploma de "Poeta Jóven del Año" el 28 de mayo de 1971.