John Dryden
|
Síntesis biográfica
Nació el 19 de agosto de 1631.Era el mayor de catorce hijos nacidos de Erasmus y Mary Dryden, aristocracia terrateniente puritana que apoyó al Parlamento. Perteneciente a una familia puritana, abandonó sus estudios antes de terminarlos y se instaló en Londres.
Carrera
Se dio a conocer en el panorama literario de la Restauración con una obra en verso con motivo de la muerte de Cromwell, Estancias heroicas (Heroic Stanzas, 1659). En 1663 contrajo matrimonio con la hija del conde de Berkshire, Elizabeth Howard, y ese mismo año publicó su primera pieza dramática, El galanteador (The will gallant), inicio de una fecunda carrera como dramaturgo que duraría hasta 1693, y que se tradujo en con una treintena de dramas en los que consiguió aunar el espíritu de Corneille y los clásicos franceses con la idiosincrasia inglesa, entre los que destacan La conquista de Granada (The Conquest of Granada, 1666), Aurengzebe (1675) y Todo por amor (All for Love, 1678). Consiguió hacerse un puesto en la corte como historiógrafo real, quizá gracias a la fama conseguida con el poema Annus mirabilis (1666), por el que fue nominado poeta laureado. En la corte tuvo la posibilidad de conocer de cerca las intrigas políticas, que utilizó en la sátira Absalón y Aquitofel (Absalom and Achitophel, 1681). Sin embargo, con el fin de la revolución de 1668, en cuanto que católico, religión a la cual se acababa de convertir y que había defendido con La cierva y la pantera (The Hind and the Panter, 1687), no pudo prestar el juramento requerido y cesó en todos sus cargos.
Traducciones
Sus traducciones de clásicos latinos y griegos son especialmente notables, y los prólogos y prefacios resultan de gran interés para la crítica literaria. La renovación que llevó a cabo de la poesía dramática, consolidándola en la tradición inglesa, y el gusto y la elegancia de su estilo lo convirtieron en un clásico indiscutible de la literatura en lengua inglesa, cuya influencia se ha mantenido a lo largo de los siglos.
Vida personal
El 1 de diciembre de 1663 Dryden se casó con la hermana monárquica de sir Robert Howard: lady Elizabeth. En sus obras, a veces se encuentran ataques contra el estado matrimonial, pero en otros momentos lo festeja por lo que, en definitiva, poco se sabe del aspecto íntimo de este matrimonio. Elizabeth le dio tres hijos y lo sobrevivió.
Fuentes
- Biografía de John Dryden en:biografiasyvidas.com consultado el 17 de enero del 2012.
- Biografía de John Dryden en:wikipedia.org. Consultado el 17 de enero del 2012.