John Hughlings Jackson
|
Síntesis biográfica
Nació el 4 de abril de 1835 en Green Hammerton, Yorkshire del Norte, Inglaterra. Su padre Samuel Jackson fue un próspero granjero y fabricante de cerveza, su madre Sara Hughlings, fue hija de un recaudador de impuestos y falleció en el transcurso de su primer año de vida, junto a su hermano Thomas estudió en diversas escuelas provincianas termina su educación formal a los 15 años.
Estuvo dos años como aprendiz con el Dr. William Charles Anderson, un médico de York donde recibió educación médica teórica y práctica posteriormente empezó a recibir clases en la Escuela médica de York. En el centro, una institución privada, se encontraba el Dr. Thomas Laycock, profesor de medicina en Edimburgo, de quien recibió una gran influencia en el estudio del cerebro, del estado de conciencia, de la expresión verbal y la escritura.
Después de aprobar los exámenes que le permitía ser licenciado de la Excelentísima sociedad de boticarios, miembro del Real sociedad de cirujanos y licenciado del Real colegio de médicos, el joven empezó a ganar prestigio y pasó a ser médico residente del dispensario de York.
Trayectoria Laboral
En 1855 pasó al Hospital de San Bartolomé, de Londres, donde recibió lecciones de James Paget (1814-1899), un destacado cirujano y patólogo británico que es recordado, junto a Rudolf Virchow, como uno de los fundadores de la patología científica.
En 1859 mientras se encontraba en Londres, conoció a el médico Jonathan Hutchinson. Hutchinson y Jackson llegaron a ser reporteros médicos de revistas como la Gaceta y tiempos médicos y Voces médicas. En 1860 presentó su tesis en la Universidad de San Andrés, posteriormente fue nombrado médico del Hospital libre metropolitano, del Real hospital oftálmico de Londres y conferencista de patología en el Hospital de Londres.
En 1862 recibió el nombramiento como médico auxiliar del Hospital para el paralítico y el epiléptico. Pasó a ser también médico auxiliar del Hospital de Londres (1863) y a dirigir el Programa de diagnóstico neurológico, donde comenzó a ganar mayor reputación y fama. En 1878, cuando tenía 43 años, fue elegido miembro asociado de la Real sociedad, época en que se fundó la revista Brain. Fue elegido primer presidente de la Sociedad neurológica de Londres(1895).
Muerte
Al final de su vida, Jackson padeció de sordera. Falleció el 7 de octubre de 1911, a los 71 años, en su casa de Londres.
Estudios sobre epilepsia
Los estudios de la epilepsia de Jackson, que es una enfermedad espasmódica ocasionada por lesiones, procesos vasculares o tumores en una zona de la corteza cerebral, iniciaron el desarrollo de los métodos modernos de localización clínica de lesiones cerebrales y la investigación de la localización de las funciones en el cerebro. Su definición, en 1873, de que la epilepsia es "una descarga súbita, excesiva y rápida" de las células cerebrales se ha confirmado por electroencefalografía. Sus trabajos en general tratan los daños sifilíticos y epilépticos del sistema nervioso, y los trastornos visuales a consecuencia de enfermedades cerebrales.
Fuentes
- Artículo Infomed, Portal de Salud de Cuba. Disponible en "www.sld.cu". Consultado el 11 de octubre de 2012
- Artículo CIMEQ » John Hughlings Jackson y las epilepsias. Disponible en "articulos.sld.cu". Consultado el 19 de octubre de 2012
- Artículo Biografia de John Hughlings Jackson. Disponible en "www.biografiasyvidas.com". Consultado el 12 de octubre de 2012