Jorge Alí Triana

Jorge Alí Triana
Nacimiento4 de abril de 1942
 Colombia
NacionalidadColombiano
CiudadaníaColombiana
OcupaciónActor, director y guionista
CónyugeGladys
HijosRodrigo, Verónica y Eliza Triana
PremiosPemio ACE a Mejor Director y mejor producción, Ombú de Oro a Mejor Película del Festival y el Ombú de Plata a la Mejor Película Iberoamericana, en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Tucán de Oro a Mejor Película en el Festival de cine de Río de Janeiro y el premio de la Crítica de la Federación Internacional de Críticos Cinematográficos FIPRECI

Jorge Alí Triana: actor, director y guionista colombiano nacido en Ibagué, Tolima, Colombia el 4 de abril de 1942.

Síntesis biográfica

Estudiante de cine y teatro en la Academia Superior de las Artes de Praga. Uno de los exponentes del movimiento teatro político. Funda en 1968 el TPB, Teatro Popular de Bogotá. Realiza cortometrajes, documentales y largometrajes, llegando a más de cincuenta montajes.
Su primer matrimonio lo realiza cuando tiene 21 años y a los 22 nace su hijo Rodrigo. Al cumplir los 50 años, Silvia, una de sus ex le hizo una fiesta e invitó a todas las ex hasta ese momento y todas acudieron.

Hijos de Triana
Hija menor

Define tres amores en su vida: las mujeres, el trabajo y sus hijos. Son las que realmente le importan y tienen ese común denominador: el amor. Están en el mismo nivel.
De todas las mujeres que ha tenido el director de cine y de teatro, 7 matrimonios en total, la que más le ha durado es Gladys, con quien ha sostenido una relación que ya supera los 20 años.
Sus esposas anteriores se nombran: Rosario directora de teatro; Libia, pintora; Constanza, ejecutiva; Rocío, socióloga e historiadora; Silvia, cineasta y Ana, actriz.
Es un abuelo sui generis. A sus 69 años tiene una hija, Eliza, de la misma edad de Carmen, su nieta favorita.

Vida artística

Teatro

  • Director de la obra de teatro “Y así que pasen 100 años” para la Fundación Social (2011).
  • Director de la obra de teatro “La Cándida Eréndira y su abuela desalmada” basada en la novela de Gabriel García Márquez para el teatro Gala en la ciudad de Washington. (2011)
  • Director del espectáculo central del Bicentenario de Independencia que se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar, denominado “Sinfonía Bicentenario”. (2010)
  • Director de la obra de teatro “Pantaleón y las visitadoras” basada en la novela de Mario Vargas Llosa, para el teatro Repertorio Español en Nueva York. Ganadora de ocho premios ACE y cuatro premios HOLA. (2009)
  • Director de la obra de teatro “Doña Flor y sus Dos Maridos” basada en la novela de Jorge Amado, para el teatro Repertorio Español en Nueva York y Teatro Arlequín en Bogotá. (2008)
  • Director de “Muerte de un Viajante” de Arthur Miller, para el Teatro Nacional de Bogotá.
  • Director de la obra de teatro “La Fiesta del Chivo” basada en la novela de Mario Vargas Llosa para el teatro Repertorio Español en Nueva York y el Teatro Nacional en Bogotá. (2003)
  • Dirige la obra de teatro “Adiós a la Maldita Primavera”, basada en la novela de Alonso Sánchez Baute.
  • Dirige la obra de teatro “Cabaret”, de Joe Maseroff, para el Teatro Nacional de Bogotá.
  • Dirige “La Increíble y Triste Historia de la Cándida Eréndira y su Abuela Desalmada” para el teatro Repertorio Español en Nueva York y teatro Nacional de Bogotá, obra con la que ganó el premio ACE a Mejor Director.
  • Dirige “Y se Armó la Mojiganga”, basada en la novela “A la Diestra de Dios Padre” de Tomás Carrasquilla con la que obtuvo los premios ACE a Mejor Director y Mejor Producción.
  • Crea el Teatro Popular de Bogotá Centro de Artes Dramáticas y Audiovisuales, más conocido como el TPB, espacio que contribuyó a la construcción de la cultura teatral capitalina y donde dirigió varias obras de teatro.

Televisión

  • Director del documental animado “Vientos de Independencia” conmemorativo al Bicentenario de Independencia para RTVC. (2010)
  • Director de la serie documental de televisión conmemorativa al Bicentenario de Independencia
  • “Memoria, 200 Años de Vida Bogotana” emitida por Canal Capital. (2008)
  • Director del documental “Cincuenta Años al Aire”, conmemorativo a los 50 años de la televisión colombiana.
  • Director de la segunda temporada de la serie televisiva “Ciudad X” para el canal City TV.
  • Director de varias telenovelas y series para televisión. Algunas de estas: “La Espina”(1991); “Dos Rostros y Una Vida” (1992); “Si Mañana Estoy Viva” (1993); “Pecado Santo” (1995); “Otra en Mí” (1996); la mini serie histórica “Crónicas de una Generación Trágica” (1994) y la película para televisión “No Morirás”, basada en la novela de Germán Santa María (1997).
  • Director de grandes obras de la literatura latinoamericana al formato de serie de televisión: “El Cristo de Espaldas” de Eduardo Caballero Calderón; “Los Pecados de Inés de Hinojosa” de Próspero Morales Pradilla; “Maten al León” de Jorge Ibarguengoitia y “Castigo Divino” de Sergio Ramírez.
  • Director de las series históricas “Revivamos Nuestra Historia” (1968)

Cine

  • Director de la película “Esto huele mal” basada en la novela de Fernando Quiroz. (2007)
  • Director de la película “Bolívar Soy Yo”, galardonada con el Ombú de Oro a Mejor Película del Festival y el Ombú de Plata a la Mejor Película Iberoamericana, en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otros premios. (2003)
  • Director de la película “Edipo Alcalde” basada en un guión de García Márquez, una coproducción entre España, México y Colombia, seleccionada en la “Quincena de Realizadores” en el Festival de Cannes, Francia, así como en otros festivales importantes. (1996)
  • Director de la película “Tiempo de Morir”, una coproducción Colombo- Cubana, basada en un guión de Gabriel García Márquez, ganadora del Tucán de Oro a Mejor Película en el Festival de cine de Río de Janeiro y el premio de la Crítica de la Federación Internacional de Críticos Cinematográficos FIPRECI entre muchos otros premios. (1985)

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.