José Ángel Mañas

Jose Angel Mañas

Jose Ángel Mañas en la actualidad
Nombre completoJose Ángel Mañas Hernández
Nacimiento22 de octubre de 1971
Madrid,  España
Nacionalidadespañol
Lengua maternaespañol
MovimientosNeorrealista
Obras notablesHistorias del Kronen
Página web oficial

José Ángel Mañas|José Ángel Mañas Hernández escritor español al que se suele incluir en la generación de novelistas neorrealistas españoles de la década de 1990. Nacido en Madrid en 1971, su novela Historias del Kronen, fue finalista del Premio Nadal en 1994.


Sintesis Biográfica

José Ángel Mañas Hernández nació en Madrid el 22 de octubre de 1971. Estudió Historia Contemporánea en Madrid, Sussex y Grenoble. Su primera novela, Historias del Kronen, fue finalista del premio Nadal en 1994 y alcanzó una gran repercusión entre el público joven, Montxo Armendáriz realizó una adaptación cinematográfica de la novela que contribuyó al éxito de la obra, gracias a cuyo guion Mañas obtuvo el correspondiente Premio Goya.

Mañas formó parte de lo que dio en llamarse generación X. Tras el éxito de su primera novela en torno al año 1995 José Ángel se trasladó a Francia donde conoció a su mujer y donde vivió unos siete años, hasta su regreso a España en enero del año 2002. Actualmente vive en Madrid.

Jose Angel Mañas

Su obra

Su primera novela, Historias del Kronen, fue finalista del Premio Nadal en 1994, y pronto se convertiría en una de las obras imprescindibles de la década para entender el llamado neorrealismo literario español junto con otras como Héroes de Ray Loriga o Beatriz y los cuerpos celestes de Lucía Etxebarría.

Historias del Kronen, opera primera de José Ángel Mañas e inspiradora de una de las películas españolas más taquillera de los noventa, fue seleccionada por el diario El Mundo como una de las 100 mejores novelas españolas de todos los tiempos. Esta novela se ha consolidado, por méritos propios, como un auténtico Clásico Contemporáneo, un punto de referencia ineludible en la literatura castellana.

Mañas completó la tetralogía Kronen con los libros Mensaka (1995), Ciudad Rayada (1998) y Sonko95 (1999). Ya en esta última se ve una evolución hacia posteriores trabajos, de carácter marcadamente diferentes a los dramas juveniles y urbanos de sus primeros libros.

Su novela del 2005 Caso Karen es la más compleja e importante de este segundo período post-Kronen. En ella hace una crítica feroz al mundo de la literatura actual, tanto de los escritores como del resto de los actores culturales como críticos y editores, y en varios de los personajes se ven reflejadas personalidades reales.

Con “El secreto del Oráculo” (Destino, 2007), una ambiciosa e imaginativa recreación de la epopeya de Alejandro Magno. Con “La pella” (Lengua de Trapo, 2008), Mañas vuelve al universo realista que fue el escenario de sus primeros éxitos. Tres de sus novelas han sido adaptadas a la gran pantalla y su obra ha sido traducida a varios idiomas. En noviembre del año 2010, publica Sospecha, en la Editorial Destino.

Su primera incursión en un territorio ajeno a la ficción y la narrativa es Un alma en incandescencia (2008), cuaderno de aforismos publicado por el sello riojano Editorial Buscarini.

Obras Literarias

José Ángel Mañas pronunciando una conferencia en la Universidad de La Rioja (16 de noviembre de 2006)
Jose Angel Mañas
  • Las noches del dado 2013
  • La pella 2013
  • Los árboles mutantes también lloran 2013
  • El ser venido del espacio 2012
  • Al servicio de su majestad 2012
  • Muerte de un escritor 2012
  • La literatura explicada a los asnos 2012
  • Solo el silencio es grande 2012
  • El legado de los Ramones 2010
  • Sospecha 2010
  • El quatuor de matadero 2009
  • Un alma en incandescencia 2008
  • El factor hispano 2007
  • El honor de los Campeador 2007
  • 21: Gothic Galicia 2007
  • El secreto del Oráculo 2007-2009
  • El Caso Karen 2005
  • Mundo Burbuja 2001
  • Sonko 95 1999
  • Ciudad Rayada 1998
  • Soy un escritor frustrado 1996
  • Mensaka 1995
  • Historias del Krone 1994

Filmes

Varias de sus novelas han sido llevadas al cine:

Historias del Kronen (1995)

Adaptación cinematográfica de la novela del mismo título que fue seleccionada para ir al Festival de Cannes y que ganó el Premio Goya al mejor guión adapatado en 1995. El guión fue realizado por Montxo Armendariz y José Ángel Mañas.

  • Director: Montxo Armendariz.
  • Productor: Elias Querejeta.
  • Argumento: Basada En La Novela "Historias Del Kronen" De Jose Angel Mañas.
  • Guión: Montxo Armendariz, Jose Angel Mañas.
  • Intérpretes: Juan Diego Botto, Jordi Molla, Nuria Prims, Aitor Merino, Armando Del Rio, Diana Galvez, Iñaki Mendez.

Mensaka (1998)

Opera prima del director Salvador García Ruiz. en la que pudo contar con un grupo de jóvenes actores que posteriormente se han convertido en emblemas del panorama cinematográfico español.

Imposture (2005)

Basada en la novela "Soy un escritor frustrado" Patrick Bouchitey dirigió y protagonizó un thriller sicológico fiel a la novela original de José Ángel, pero apenas tuvo repercusión en el mercado español. Fue presentada en 2005 en la 44º semana de la crítica en Cannes.

  • Director: Patrick Bouchitey.
  • Productor: Europa Corp Distribution.
  • Guionistas: Patrick Bouchitey, Gilles Laurent, Jackie Berroyer, Gaelle Mace.
  • Intérpretes: Patrick Bouchitey, Laetitia Chardonnet, Ariane Ascaride, Didier Flamand, Isabelle Renauld, Patrick Catalifo.


Premios

  • Finalista Premio Nadal de Novela 1994 por Historias del Kronen
  • Premio Goya al mejor guión adaptado en 1995 por Historias del Kronen

Enlaces Externos

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.