José Bianco
|
José Bianco. Fue colaborador, luego secretario y finalmente jefe de redacción de la revista Surentre 1938 y 1961, años en que esta publicación alcanzó su mayor repercusión internacional.
Síntesis biográfica
Nace en el año 1908, en Buenos Aires, Argentina.
Trayectoria
En 1961 entra a trabajar en la Editorial Universitariade Buenos Aires (EUDEBA), de donde renuncia en 1967 cuando la intervenciónde la dictadura de Onganía.
Su libro de relatos, La pequeña Gyaros , por el que ganó el premio Biblioteca del Jockey Club, fue publicado en 1932. En 1941 aparece Sombras suele vestir (que fue incluído en la Antología de la literatura fantástica, de Jorge Luis Borges,Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares), y Las Ratas en 1943, que fuera llevada al cine por Saslavsky en 1963. Su última novela, La pérdida del reino , fue publicada en el año 1972. Ficción y Realidad , recopilación de ensayos aparecidos en Sur y otras publicaciones, aparece en 1977.
Su obra ha sido traducida al italiano, francés e inglés, y publicada en los Estados Unidos,México, Venezuela, España, Suiza e Italia. José Bianco fue, además, un notable traductor. Tradujo, entre otros autores, a Henry James, AmbroseBierce, Jean Paul Sastre, Tom Stoppard, Paul Valery, T.S.Elliot,Julien Benda, Samuel Beckett y Jean Genet.
Muerte
Muere en el año 1986 en Buenos Aires, Argentina.