José Isabel Herrera
|
José Isabel Herrera (Mangoché), natural de la localidad de San Felipe, en el Municipio de Quivicán, Provincia de Mayabeque , fue mambí e investigador industrial, con 14 años se incorpora a las tropas de Antonio Maceo, siendo el mambí mas joven incorporado a las filas mambisas del Titán de Bronce.
Síntesis Biográfica
Nace el 2 de julio de 1882, proveniente de una familia sumamente humilde. Siendo un adolescente con solo 14 años en Enero de 1896 se incorporó a la lucha por la independencia de Cuba. Sus familiares no conocían sus ideales independentistas ni estaban enterados de su partida a la manigua, pues por su temprana edad no se lo permitirían, así que su decisión fue alzarse con varios de sus compañeros de juego, se comprometieron y juraron partir hacia la manigua tan pronto se acercaran las tropas cubanas.
Como arma solo tenía un machete, el cual le había quitado a un soldado Español cuando se encontraba borracho y lo había ocultado en la maleza de la finca “La Remonta” para cuando la ocasión llegara.
José Isabel Herrera (Mangoché) se incorpora a las tropas mambisas del Regimiento Calixto García, creado por el Coronel Aurelio Collazo, el cual peleó en la zona sur de la Provincia de La Habana en los siguientes lugares: Pozo Redondo, Guara, Batabanó, Surgidero de Batabanó, Quivicán, La Salud, San Antonio de los Baños, Vereda Nueva y otros.
Participa el 7 de Diciembre de 1896 en San Pedro, en el combate que vistió de luto a nuestra patria con la caída de Antonio Maceo Grajales y su ayudante Panchito Gómez Toro.En el año 1941 reunió a los jóvenes del barrio de Santa Amalia, en la Habana, que no tenían lugar de recreación ni expansión cultural y montó una coreo-grafía con música de y bailes, lo cual le servía de entretenimiento a los jóvenes.
El realizó reunificación de juventudes en el Reparto de Santa Amalia donde creó la Sociedad de Instrucción, Recreo y Deportes llamada “Flor Crombet” en el año 1942. Donde asistían todas las familias negras de la barriada a las distintas actividades ya que en esa época no había ningún lugar de esparcimiento.

Con sus propios recursos en la década del 40 tuvo la idea de construir un Obelisco, para perpetuar el nombre de todos los mambises de San Felipe que partieron hacia la Guerra de Independencia reiniciada el 24 de Febrero de 1895
Como testimonio de los hechos más relevantes protagonizados por él en su lucha insurreccional desde Enero de 1896 hasta el final de la guerra en 1898, fueron narrados y escrito en su libro: Impresiones de la Guerra de Independencia, el cual fue publicado en Julio de 1948. Este hombre ejemplar y valiente soldado murió en La Habana el 1º de Enero de 1956
Fuente
- Publicación El Sanfelipeño,Edición Domingo 10 de Febrero de 2013