Francisco Gómez Toro
|
Junto a Martí
En 1894, durante la preparación de la guerra, su padre lo dejó en Nueva York, bajo la tutela de José Martí. Panchito acompañó a éste en sus viajes a Tampa, Cayo Hueso, Costa Rica, Panamá y Jamaica.
Incorporación al Ejército Libertador y primeros combates
Ingresó en el Ejército Libertador como integrante de la expedición del quinto viaje del vapor Three Friends, que bajo el mando del mayor general Juan Rius Rivera desembarcó el 8 de septiembre de 1896 por la caleta de María La Gorda, Pinar del Río. Fue designado ayudante del mayor general Antonio Maceo, con grado de teniente. Aunque asistió a los combates de Montezuelo y Tumbas de Estorino el 24 y 26 de septiembre de 1896, su bautismo de fuego resultó ser el de Ceja del Negro el 4 de octubre de 1896, pues fue donde disparó al enemigo por primera vez. A este siguieron los de Galalón, El Rubí y El Rosario. El 1 de diciembre de 1896 fue ascendido a capitán. En la acción de Bejerano (también conocida como La Gobernadora), el 3 de diciembre de 1896, recibió una herida en el hombro izquierdo. Al siguiente día, 4 de diciembre, acompañó a Maceo en el cruce de la trocha de Mariel a Majana, por mar.
Caída en combate junto a Maceo
Cuando se produjo el combate de San Pedro, el 7 de diciembre de 1896, recibió la orden de mantenerse en el campamento, pues tenía un brazo en cabestrillo debido a la herida; pero al conocer la caída de su jefe partió hacia donde éste se encontraba, y cayó a su lado. Sobre su muerte existen varias versiones. La más aceptada es que, después de recibir dos heridas de bala y ante la imposibilidad de rescatar el cadáver de su jefe, prefirió morir junto a él quitándose la vida con el cuchillo de campaña. No obstante, los guerrilleros de la banda de Peral, que actuaban en la vanguardia enemiga, lo encontraron aún con vida y le cercenaron el cuello de un machetazo. El mundo desconoció durante un tiempo dónde se hallaban los restos de los dos patriotas, hasta la Exhumación de los restos de Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro en septiembre de 1899.
El Club Revolucionario No 40 que se organizó y constituyo en Cienfuegos 1895, acordo, el 7 de diciembre de 1896, tras la muerte del invicto Mayor general Antonio Maceo y de su ayudante Capitán Francisco Gómez Toro, nombrar al Club: “Club Panchito Gómez” en honor a la memoria de este heroico joven y en testimonio de respeto y consideración a su ilustre padre, el Generalísimo del ejercito cubano Máximo Gómez.
Enlaces externos
Fuentes
- Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera Parte (1510-1898). Tomo I. Biografías, Ediciones Verde Olivo, La Habana, 2004.
- Trabajo de Curso “Conociendo a Panchito”. Lurieny González Rabí.2009.