José María Salas Cañizares
|
José María Ignacio Salas Cañizares. Fue un militar cubano que destaca por los crímenes cometidos durante la etapa prerrevolucionaria, conocido en los círculos revolucionarios como Masacre, es un vivo ejemplo de asesinatos cometidos durante la dictadora de Fulgencio Batista, es hermano de otro connotado asesino, Juan Salas Cañizares.
Los principales crímenes
A base de crímenes y asesinatos logra los grados de teniente coronel del ejército de Batista, destaca Holguín y en el Regimiento de Santiago de Cuba, ciudad donde siembra el terror entre los habitantes, allí apaleó, golpeó, torturó tanto a hombres como mujeres, legando a ganarse el sobrenombre de Masacre.
El 30 de julio de 1957, militares dirigidos por José María Salas Cañizares, asesinan en el Callejón del Muro, al jefe del Movimiento 26 de julio y de la lucha clandestina, Frank País García y de Raúl Pujol Arencibia.
En septiembre de 1957 en la propia ciudad de Santiago, el chofer y los pasajeros de un ómnibus interurbano procedente del Castillo del Morro, vieron salir a un joven de las malezas aledañas a la carretera.
Caminaba tambaleándose como un beodo y con las manos se sujetaba el vientre, por una enorme herida de cuchillo, la sangre salía inconteniblemente, era José Ramón Guillén, de dieciséis años.
Había sido arrestado por un carro microonda y conducido ante el coronel Salas Cañizares, quien en el curso del interrogatorio, con gesto displicente, extrajo de la cintura la bayoneta y aparentó limpiarse las uñas.
De pronto, en consumado ademán de matarife, hundió el filoso cuchillo en el bajo vientre del joven Guillén, abriéndole la cavidad abdominal, los propios hombres no pudieron disimular una exclamación de horror, Salas Cañizares requirió una hoja de papel, secó la sangre de la bayoneta, y se volvió hacia uno de sus secuaces.La noche del 21 de diciembre de 1957 es conocida como la noche triste de Bayamo, bajo las órdenes de Masacre fueron asesinados un grupo de jóvenes y, entre ellos Vicente Quesada, procurador de este poblado.
Cañizares, después de cada asesinato y al día siguiente de cada matanza, proclamaba con vehemencia su adhesión al tirano Batista, al mismo tiempo que daba fe del cumplimiento del deber y la lealtad al juramento militar de lucha contra todo enemigo del país.
La muerte de Frank País
El 30 de julio de 1957 estando Frank escondido en casa de Raúl Pujol, sostiene conversaciones telefónicas urgentes con algunos compañeros del Movimiento, entre ellos René Ramos Latour.
A la casa llegan Demetrio Montseny Villa y José de la Nuez a tratar cuestiones del Movimiento y cuando conversaban y tomaban un café, les avisan que un cerco de miembros de la policía, el ejército y la marina se aproxima al lugar.
Pujol, regresa del trabajo, a donde había sido avisado, los tres hombres intentan convencer a Frank de que escape en auto, hay tiempo; pero es en vano, él argumenta que a pie le será más fácil abandonar la casa.
En realidad no quiere que la familia de Pujol se exponga, se impone y ordena que Montseny y De la Nuez, saldrán en el auto; él y Raúl a pie, los primeros se marchan sin contratiempo. Poco después saldrían ellos.
Caminan despacio para no despertar sospechas, de pronto, escuchan: “¡Alto, ahí!” Desde un balcón un militar les apunta, se acerca un marinero armado y encañonándoles les pregunta quiénes son.Sin dejar de vociferar, Salas Cañizares dio media vuelta y fue hasta donde estaba Frank casi inconsciente. Randich lo registraba; Salas Cañizares lo toma por la camisa y lo empuja hacía el Callejón del Muro; le dispara por la espalda; falla sus tiros y le grita a sus genízaros mientras busca un nuevo cargador; los disparos de dos armas automáticas hacen blanco en la espalda de Frank que cae de bruces; Salas Cañizares lo remata ya en el suelo.
Causas que lo acusan
El 30 de septiembre de 1957. Se le radica la causa 21-957 Tribunal Superior de Jurisdicción de Guerra (TSJG), por supuesto delito de dos asesinatos.
El 31 de octubre de 1957. Se le radica la causa 30-957 TSJG, por supuesto delito de asesinatos.
El 18 de noviembre de 1957. Se le radica la causa 39-957 TSJG, por supuesto delito de coacción.
El 18 de noviembre de 1957. Se le radica la causa 44-957 TSJG, por supuesto delitos de amenaza y “coacción”.
El 18 de noviembre de 1957. Se le radica la causa 42-957 TSJG, por supuesto delito de maltrato a detenidos.
El 20 de enero de 1958. Se le radica la causa No. 62-957 del TSJG, por supuesto delito de privación de libertad y maltrato a detenidos.
1 de enero de 1959
Huye el 1 de enero de 1958 junto al dictador Fulgencio Batista, se radica en República Dominicana, desde donde planifica el retorno a Cuba, conmimando al resto de los asesinos, para ello se vale de varias llamadas telefónicas realizadas a La Habana, ante lo que plantea.
Al radicarse en Dominicana, labora en lo único que sabía hacer, es utilizado por el régimen de Rafael Leonidas Trujillo en la búsqueda, captura y asesinato de los opositores.
Fuente
- Artículo Frank, entre los jazmines y la hoz. Disponible en "www.ahora.cu". Consultado: 20 de julio del 2011.
- Artículo Relación de otros connotados esbirros de la dictadura batistiana que encontraron refugio en EE.UU. Disponible en "www.lajiribilla.cu". Consultado: 20 de julio del 2011.
- Artículo Galería de asesinos. Disponible en "www.granma.cu". Consultado: 20 de julio del 2011.
- Artículo Galería de asesinos... a sueldo de Batista. Disponible en "librinsula.bnjm.cu". Consultado: 20 de julio del 2011.