José María Sánchez Silva
|
José María Sánchez Silva . Periodista y escritor español. Galardonado con el Premio Hans Christian Andersen en 1968. Fue un humanista preocupado por la suerte a veces difícil de los niños.
Síntesis biográfica
Nació en el 1911 en Madrid, España. Tubo una infancia dura, al morir su madre y quedar la familia en una penosa situación económica. Como niño abandonado, erró por las calles de Madrid, fue adoptado temporalmente por una madrina y luego pasó de orfanato en orfanato hasta que ya adolescente, comenzó a hacer los trabajos más variados.
Estudios
Cursó estudios superiores de periodismo en la Escuela de El Debate, vinculada a la Iglesia católica.
Trayectoria laboral
Pronto se significó como uno de los jóvenes periodistas que, durante los años cuarenta, se convirtieron en adalides de la ideología falangista y los intereses de la jerarquía eclesiástica. Su firma comenzó a alcanzar cierta resonancia entra las páginas del rotativo Arriba, cabeza visible de la prensa oficial, en el que habría de ocupar el cargo de subdirector en 1949. Además, desplegó una intensa actividad periodística en otros medios de comunicación afines a su ideología conservadora, como el diario católico Ya y el monárquico ABC.
Muerte
Obra
Tras una serie de narraciones que pasaron inadvertidas, en 1953 publicó Marcelino Pan y Vino, novelita que relata la peripecia de un niño huérfano que, recogido y criado por una comunidad de frailes, entabla una particular relación de amistad con una imagen de Cristo crucificado, al que socorre en varias ocasiones con pan y vino, de ahí el título de la obra. El mayor deseo del pequeño huérfano es conocer a su madre, milagro que hará posible el Cristo del convento en agradecimiento a la bondad y generosidad de Marcelino. La versión cinematográfica homónima, rodada en 1954 por el realizador húngaro Ladislao Vajda, proporcionó gran popularidad a una obra muy al gusto de las autoridades franquistas. Por esta vía discurrió el resto de su obra.
- Historias menores de Marcelino Pan y Vino (1953).
- Primavera de papel (1953), Historias de mi calle (1954).
- Fábula de la burrita Non (1956).
- Tres novelas y pico (1958).
Otros relatos suyos que gozaron de cierto predicamento en su época son:
- Adelaida.
- Adiós.
- Josefina.
- Aventura en el cielo de Marcelino Pan y Vino.
- El chihuahua que mordió a Hernán Cortés.
- Cosas de ratones y conejos.
- El gran viaje de Marcelino Pan y Vino.
- Jesús creciente.
- La otra música.
- Tres animales son; así como los dedicados a comienzos de la década de los setenta a Ladis, un nuevo personaje con el que, sin salir del género infantil, intentó imprimir una cierta modernidad a su obra (Ladis y el FBI; Ladis en las praderas; Ladis en órbita; Ladis, un gran pequeño; Ladis va al oeste; El segundo verano de Ladis).
Fue también autor de semblanzas biográficas: Juan de Arco (1944) y, sobre todo, Franco..., ese hombre (1964), una encomiástica presentación del dictador, al que Sánchez Silva intentó dotar de un perfil humano entrañable, enfocando la lente biográfica en su vida familiar y cotidiana.
Escribió después otra aproximación a la figura del militar (Franco íntimo. Su historia familiar), así como una biografía novelada de Cristo, La adolescencia de Jesús nunca contada (1997). Entre su producción ajena a la ficción novelesca hay que ubicar también un libro de viajes titulado Un paleto en Londres (1952).
Premios
Por su producción narrativa fue distinguido con galardones que vinieron a sumarse a los premios que jalonaban su trayectoria periodística como son:
- Premio Nacional de Periodismo o el Mariano de Cavia.
- Premio Nacional de Literatura y el Premio Hans Christian Andersen en (1968).
Fuentes
- Biografías y vidas
- Antología de los Premios Andersen. Editorial Gente Nueva, 2009. ISBN 978-959-08-1089-3