José Mercedes Ortega
|
José Mercedes Ortega. Pintor chileno, que realizó todo tipo de pinturas que predominaban en su época, desde paisajes, naturalezas muertas, temas alegóricos e históricos ejecutados en gran formato. Sorprendió por su técnica realista para retratar personajes históricos, se especializó en la pintura de escenas dramáticas, por lo que muchos lo catalogaron como el pintor de la miseria o el mejor de los pintores del dolor.
Síntesis biográfica
Nacimiento
Nació en Cauquenes, Chile en 1856. Desde su más corta edad, fue pastor de los rebaños de la hacienda de “Tomenelo" a mediados del siglo XIX. Perteneciente a una ilustre familia de la zona del Maule.
Infancia y juventud
Recibió una esmerada educación y sus habilidades para la música, el dibujo, la pintura y la escultura fueron constantemente apoyadas por sus padres e influyentes personajes de la región quienes lograron que el pintor fuera enviado a Santiago de Chile a estudiar en el Instituto Nacional a los catorce años de edad. En la capital tuvo la oportunidad de estudiar dibujo con el artista Juan Bianchi, ingresando después a la Academia de Pintura, posteriormente Escuela de Bellas Artes, donde fue alumno de Alejandro Ciccarelli, Ernesto Kirchbach y Juan Mochi.
Siendo un prometedor estudiante de arte de la Academia de Pintura, le fue encargada la pintura Santa Lucía, la que realizó junto al pintor Pedro León Carmona para decorar la capilla del cerro del mismo nombre. El intendente de la época don Benjamín Vicuña Mackenna, gratamente sorprendido por la habilidad de los pintores, les apoyó haciéndoles frecuentes encargos de retratos de personajes ilustres con el objetivo de crear una galería histórica.
Trayectoria profesional
Gracias a sus méritos y los premios obtenidos, Ortega fue galardonado con una beca de estudios en Europa en 1882. Se estableció en París logrando ingresar a la Academia de Bellas Artes. Permaneció en Francia por cinco años en los que perfeccionó su técnica, trabajó junto a los pintores Hébert y Merson y participó en diversos concursos artísticos, entre ellos la Exposición Internacional de Liverpool, Inglaterra en 1886, donde obtuvo la segunda medalla con el cuadro titulado “Tegualda Encuentra el Cadáver de Lautaro”, óleo que hoy se encuentra en el Liceo de Hombres de Chillán, Chile.

Autor del famoso cuadro de Inés de Suárez, que la mayoría lo ubica como una ilustración presente en la "Historia de Chile" de Walterio Millar.
Por la rigurosidad de su técnica académica se le consideró el continuador del maestro Pedro Lira.
Muerte
Falleció en Santiago el 1 de septiembre de 1933.
Premios recibidos
- 1875 Primer Premio en Concurso para pintar La Aparición de Cristo a Magdalena, Santiago, Chile.
- 1877 Medalla de Plata, Salón Oficial, Santiago, Chile.
- 1878 Medalla de Plata, Salón Oficial, Santiago, Chile.
- 1882 Beca de estudios a Francia.
- 1886 Segundo Premio, Exposición Internacional de Liverpool, Inglaterra.
Fuentes
- Biografía de José Mercedes Ortega. Disponible en: Artistas plásticos chilenos
- José Mercedes Ortega. Disponible en: Hualve