José Sánchez Díaz
|
José Sánchez Díaz. Mártir revolucionario que luchó contra tiranía machadista en Las Tunas.
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Nació en día y mes no precisados de 1889 en Guines, provincia de La Habana. Siendo niño azotó a ese pueblo una epidemia que hizo perecer a casi toda su familia, solo sobrevivieron él y otro hermano quienes fueron criados por unos vecinos de aquella localidad.
Muy joven aún, vino a residir en Las Catalinas, zona rural cercana a Las Tunas, donde contrajo matrimonio con Matilde Peña Ramírez, de cuya unión nacieron cinco varones y cuatro hembras.
Más tarde la familia Sánchez Peña se trasladó para la calle Cucalambé, entre Maceo y Gonzalo de Quezada, en la ciudad de Las Tunas.
Inicialmente se empleaba en las labores agrícolas, pero también después se dedicó a hacer pozos artesianos por cuenta propia y durante una etapa trabajó como mayoral de la finca Ventorrillo, de Guillermo Villoch.
Trayectoria revolucionaria
Era un hombre de baja estatura pero de fuerte complexión física, muy trabajador, honesto y cumplidor con sus deberes. De ideales patrióticos y revolucionarios estaba en contra de la tiranía machadista, lo cual lo llevó a conspirar con vistas a derrocar a aquel régimen de oprobio.
Cuando José Milán Leyva se alzó con un grupo de partidarios para combatir con las armas el machadato, el 29 de abril de 1933, no vaciló y se unió a los insurrectos que acamparon en la finca Vista Alegre, no muy lejana de la ciudad.
Muerte
No obstante a su condición de alzado, venía muy a menudo a la ciudad con encomiendas de sus compañeros, hasta que la noche del 26 de junio llegó a su casa, lo llamaron desde el frente y respondió que no estaba. Intentó escapar por la parte de atrás y cuando se lanzó por una ventana, unos soldados machadistas, entre ellos Aquilino Ortiz, le dispararon sus revólveres y lo asesinaron a las 3:00 de la madrugada del día 27 de junio de 1933.