Las Catalinas (Manatí)
Las Catalinas![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Municipio Manatí |
![]() Cocal de Las catalinas |
Las Catalinas. Consejo Popular número 8 del Municipio Manatí se encuentra en la circunscripción 28, su extensión superficial es de 0.17 km2 el nombre de este consejo popular es Ñancaguazú, se comunica a través de un terraplén a una distancia de 15 km.
Ubicación
Este consejo se encuentra ubicado en los 21 º13' 23" de latitud y 77 º04' 22" de longitud,en la llanura del Norte de Camagüey-Las Tunas, a una altura de 31.9 m sobre el nivel medio del mar.
Historia
Ñancahuazú es el nombre con que es habitual referirse al grupo guerrillero comandado por Ernesto Guevara de la Serna en Bolivia entre 1966 y 1967, que finalizó con su muerte y la de la mayor parte de sus integrantes. El grupo estableció su campamento base en una finca atravesada por el río Ñancahuazú, a 250 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Cruz.
En este lugar nació el internacionalista René Castellano Cruz, el 8 de marzo de 1962 y murió en Cuito Cuanavale el 13 de enero de 1989.
Características
Relieve
El relieve de este consejo popular es generalmente llano.
Suelos
Los sus suelos son pardos y fértiles, propicios para la producción de caña y cultivos varios.
Clima
Su clima es cálido, subtropical húmedo, con dos estaciones claramente definidas: la seca (invierno), de noviembre a abril, y la lluviosa (verano), de mayo a octubre. Su temperatura media anual es de 25,5 ºC.
Hidrografía
Cuenta con un embalse, la presa Ciego conocida como la presa del veinte.
Fauna
En La fauna de estos lugares podemos encontrar entre otros principalmente gorriones, palomas, sabanero, codornices, sinsontes, iguanas, zunzún, paloma Ali Blanca, pájaro carpintero, murciélago.
Vegetación
Sobre la vegetación podemos decir que las plantas y árboles que más abundan en este lugar es: Guásima, Caoba, La palma real, mar pacífico, orquideas y otras especies de la flora autóctona son: pino, caoba, ébano, encina. Entre los árboles y plantas frutales destacan el banano y los cítricos.
Desarrollo social
El servicio eléctrico beneficia el 95.4 %, la red de alcantarillado solo abarca el 6.1 % del territorio. Cuentan con salas de televisión el Kilómetro 17, 18, 20, 22, 24, Hambre vieja, Vega, Camaguari y Laura.
Educación
Este consejo popular cuenta con escuelas primarias entre ellas: el Laura, Rincón, Catalina, Blanca, KM 17, KM 19, KM 24, Laura, Vista Hermosa, Hambre Vieja, en las cuales se estudia desde primero hasta el sesto grado.
Deporte
Su población practica varios deportes entre los que se destacan el boxeo, el fútbol, el béisbol, el ajedrez,domino.
Cultura
Tienen técnico de recreación y deporte, promotores culturales y trabajadores sociales poseen cuatro círculos socioculturales en el Rincón, Catalina, el Kilómetro Veinticuatro y en La Blanca. Se realizan cucalambeanas, peñas comunitarias y encuentro entre círculos.
Salud
En la salud podemos decir que cuentan con cuatro consultorios médicos, y una farmacia.
Desarrollo económico
Es una zona ganadera y de cultivos varios. La principal fuente económica y de empleo es la producción agropecuaria y ganadera, cuentan con tres UBPC , 13 de Marzo, José Santiago Ercilla Torres y Ñancaguazu, una CPA y una CCSF llamadas Pablo Miguel Nápoles y una UEB en el Raúl. También este consejo popular cuenta con ocho tiendas, cinco merenderos un combinado de servicio y una panadería en Las Catalinas. La alimentación se basa fundamentalmente en autoconsumo familiares, las siembras en cultivos varios de la CCS y las UBPC. Es la zona que más acopia leche con el más alto número de productores.
Fuentes
- Funcionarios del CITMA en el Municipio Manatí
- Presidente del Consejo Popular
- Oficina Nacional de Estadística