Juan Carlos Linares
|
Síntesis biográfica
Juan Carlos Linares Izquierdo, el segundo hijo de Fidel y Panchita, nace el 17 de octubre de 1970 en San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba. Por aquel entonces,Fidel Linares daba los últimos pasos por las contiendas beisboleras y Omar (el hermano) tenía tres añitos. Nadie pudo imaginar la impronta que, décadas después, dejarían esos hermanos. Criado en cuna humilde y honesta, lleva Juan Carlos una estirpe imposible de desarraigar. Jaranea como el padre, a quien apodamos “Maraña” cuando se cuidaba de todos a la hora de guardar las cosas. Fidel fue un hombre de humor finísimo, que supo dejar una huella definitiva.
Trayectoria deportiva
Comenzó a practicar deportes a la edad de 10 años en un Área Deportiva del su municipio natal, en 1982 por los resultados alcanzados en competencias provinciales fue seleccionado para integrar la Preselección Nacional que participó en el Campeonato Mundial Infantil que tuvo lugar en Panamá y en 1983 fue captado como alumno dela EIDE Ormani Arenado Llonch de Pinar del Río.
En su carrera patrulló los tres jardines, aunque lo hizo más en la pradera izquierda. No fue un jugador espectacular, nada más ajeno a su temperamento. Las bolas caían en su guante, como atrapadas por un imán, convertía las jugadas complejas en sencillas. Siempre le vi unas excelentes condiciones para jugar en la Inicial, posición donde se mantenía en el juego diario y podía aportar más a la causa.
No fue un jugador de suerte, todo lo contrario: lesiones frecuentes, hepatitis, dolores musculares, resentimientos en el brazo de tirar, y otros infortunios, le dejaron su huella. No creo que otro vueltabajero haya dejado una estela más luminosa, pues supo hacer del oficio del béisbol un sacerdocio, al pulir con paciencia de relojero la disciplina que lo encumbró.
En una ocasión el entonces comisionado de béisbol Domingo Zavala, manifestó que Juan Carlos sería superior a su hermano Omar. No se cumplió el vaticinio, pero tampoco necesitó la sombra del hermano ni del padre, porque brilló con su estilo todo el tiempo que permaneció en los jardines o la Inicial. Para muchos se retiró temprano, pero el terreno le hizo daño, sufrió varios accidentes. Dolores profundos en el brazo de tirar lo llevaron más hacia la Inicial, donde dejó su impronta definitiva.
Resultados deportivos
Competencias Nacionales e Internacionales
Participó en los Juegos Escolares Nacionales desde 1893 a 1986, en los Juegos Nacionales Juveniles desde 1985 a 1988, en los Juegos Inter-EPEF en 1987, año en que integra el equipo de Pinar del Río, en el cual se mantuvo hasta el 2005.
Integró la Selección Nacional que nos represento en varios eventos internacionales, tale como:
- Tope de la Amistad con Rusia, como preparación para el Mundial, 1988.
- Campeonato Mundial Juvenil en Sidney, Australia, 1988. 2do. lugar.
- Campeonato por loa 100 años del Béisbol, Nicaragua, [1991]]
- Universiada efectuada en Buffalo, estado de New York, Estados Unidos, 1993.
- XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Ponce, Puerto Rico, 1993. ler. lugar
- Topes con los equipos de Panamá, equipo profesional de México, y con el de Estados Unidos, 1994.
- Tope en [México]] y Nicaragua, 1997.
- Copa Intercontinental de Béisbol, España, 1997. 2do. lugar.
- Tope en Italia, 1998.
- Tope con el equipo de Nicaragua, 2001.
Conectó 106 cuadrangulares, 34 triples y 272 dobletes, para impulsar un total de 715 carreras. Su average de por vida se elevó a 322, con 836 carreras anotadas. Semejante palmarés es solo de escogidos, se puede analizar uno por uno los defensores de la primera almohadilla en el Cuba y se encontrarán pocos que lo igualen.
Resultados académicos
Serio, responsable, disciplinado, de buen carácter, amistoso, digno padre de familia y enamorado de la vida, ha sabido llevar hasta sus últimas consecuencias sus objetivos. Omar y Fidel no conocieron la gloria de los libros universitarios, por diferentes razones, pero Juan Carlos conquistó, a base de esfuerzo y dedicación, su título de Licenciado en Cultura Física en la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río. Los profesores lo recuerdan con mucha disciplina y dedicación al estudio. Cuando otros faltaban, amparados en los rigores del entrenamiento, Juan Carlos asistía rigurosamente a las aulas, por eso se graduó con buenas calificaciones.
Estadística Nacional
Rendimiento
Series Nacionales | CB | VB | C | H | 2B | 3B | HR | TB | SLG | BR | CR | CI | SH | SF | DB | BB | BI | SO | BD | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
17 | 5639 | 4797 | 836 | 1544 | 272 | 34 | 106 | 2202 | 459 | 53 | 57 | 715 | 60 | 49 | 85 | 648 | 38 | 528 | 110 | 322 |
JJ | INN | O | A | E | TL | DP | TP | PB | BR | CR | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1331 | 9573.1 | 5268 | 302 | 85 | 5655 | 454 | 0 | 0 | 0 | 0 | 985 |
Leyenda
- JJ - Juego jugado.
- VB - Veces al bate.
- CB- Comparecencia al bate.
- C - Carrera anotada.
- H - Hits conectado.
- 2B - Doble.
- 3B - Triple.
- HR - Jonrón.
- TB -Total de bases recorridas.
- BR – Bases robadas.
- CR – Cogidos robando.
- CI – Carreras impulsadas.
- SH - Toque de sacrificio.
- SF - Fly de sacrificio.
- DB - Golpeado por el lanzamiento.
- BB - Base por bolas.
- BI - Base intencional.
- BE – Bateadores enfrentados.
- SO - Ponche.
- AVE - Promedio de bateo (H x 1000 /VB).
- DP - Jugada de Doble Matanza.
- O - Out.
- A - Asistencias.
- E - Errores.
- TL - Total de lances.
- TP - Jugada de Triple Matanza.
- PB - Pass Ball (Lanzamiento del Pitcher que el Receptor fildear mal, los corredores avanzan una base o varias).
- INN - Entradas.
Véase también
Fuentes
- Centro Provincial de Informática del Deporte. Juegos Deportivos : memoria. -- /Pinar del Río : CPID, 1991/. /s.p./
- GIL GARCÍA, HUMBERTO, IGLESIAS GONZÁLEZ, JUAN. 25 años de Juegos Escolares. La Habana : MINED, 1988. 163 p.
- Portada Federación Cubana de Béisbol Aficionado
- Noticias de Cuba
- La mejor manera de descubrir lo que está pasando en tu mundo.
- Pequeña Enciclopedia Olímpica y de la Cultura Física (Libro) del autor cubano Juan Antonio Martínez de Osaba y Goenaga.
- MASJUAN, Miguel Angel. Personalidades del deporte cubano. La Habana : Editorial Científico-Técnica, 2007. p. 329. ISBN 978-959-05-0476-1*MASJUAN, Miguel Angel. Personalidades del deporte cubano. La Habana : Editorial Científico-Técnica, 2007. p. 229. ISBN 978-959-05-0476-1
- Datos aportados por la Subdirección de Actividades Deportivas de la Dirección Provincial de Deportes de Pinar del Río.